
Ya era algo tarde y debía marcharme. Ya hace mucho tiempo que no compartía buenos momentos con mis amigos.
Al caminar hacia mi vehículo y conducir el largo camino a casa, no dejé de pensar en ellos.
Ana y Christian han sido mis amigos desde que nos conocimos en primaria y son dignos de ser registrados en los libros de la historia como ejemplos de perseverancia.
Pero bien, si ahora, querido lector, te preguntas que tienen que ver mis amigos con el título de este artículo, te explicaré a continuación sobre la importancia de los grupos de Facebook para tu empresa.
(si continuas leyendo encontrarás un regalo para ti)
Inicio de una idea y persecución de un sueño
Hace muchos años, Christian y Ana comenzaron a salir pero ya no como amigos. Ambos congeniaron y decidieron formar una familia. (Creo que nos podemos saltar esta parte de la historia :D, pero yo fui el padrino jejeje)
Al inicio todo marchaba bien, Christian tenía un trabajo como coordinador de crédito en un banco local y Ana era desarrolladora de negocios en una empresa industrial.
Sin embargo, como todo en la vida, pueden pasar eventos impredecibles y duros de afrontar. Por suerte, ellos se tenían el uno al otro y decidieron hacerle frente a la situación fundando una pequeña empresa de construcción de piscinas.
Y ahora, si estás pensando lo mismo que yo pensé en su momento, como un coordinador de crédito y una desarrolladora de negocios terminaron haciendo piscinas, la respuesta es que Christian había adquirido bastante experiencia en este negocio al trabajar con su tío en sus años de secundaria.
Al principio, la empresa comenzó a tener clientes con referidos y otras personas que veían sus volantes. Pero, pasados unos años, las ventas bajaron y nuevamente se encontraban en un punto crítico.
La importancia de pertenecer a un grupo de Facebook para vender más
En un mundo cada vez más horizontal, la información es elemental para el crecimiento y desarrollo de toda empresa, persona o comunidad.
Christian y Ana no se quedaron de brazos cruzados así que hicieron uso de internet para encontrar consejos y tácticas que les ayudaran a sobrellevar la situación.
Por lo tanto, ellos descubrieron artículos, vídeos, libros y diferentes tipos de contenido que les daba una idea más clara de lo que debían hacer.
Sin duda alguna, los dos encontraron la solución a su mala racha porque su negocio logró salir a flote e incluso consiguieron clientes fuera de su ciudad.
Personalmente tuve la oportunidad de hablar con ellos y preguntarles cómo fue que lograron mejorar su empresa, y entre todo lo que dijeron lo que más llamó mi atención fue que ellos se volvieron parte de un grupo de emprendedores en Facebook.
Tuve tanta curiosidad que decidí entrevistarlos con respecto a este tema en específico. Veamos cuales fueron sus respuestas
¿Por qué es útil pertenecer a un grupo de Facebook para vender?
No pude evitar preguntar el por qué, para ellos, pertenecer a un grupo de Facebook fue importante en el desarrollo de su empresa.
Christian expresó lo siguiente:
Nosotros estábamos desesperados por encontrar la solución a nuestro problema. Es triste tener familia y que comience a escasear el dinero.
Por suerte encontramos un grupo en Facebook donde muchos de sus miembros también tenían su propia empresa. Ahí descubrimos personas que sus empresas estaban recién iniciadas y otras que ya tenían muchos años y tenían mucho prestigio.
Al principio, nosotros pensamos que ese grupo de Facebook para empresas se dedicaba a promocionar todo tipo de negocios. Algo así como un espacio donde ofrecías tus productos o servicios a los demás miembros.
Sin embargo, ese grupo de Facebook para empresas no era lo que esperaba.
Ahí, las demás personas compartían testimonios, pedían consejos, hacían preguntas y también compartían historias de éxito.
Yo quedé fascinado de formar parte de una comunidad de emprendedores.
Y si tú me preguntas sobre la importancia de pertenecer a un grupo de Facebook, te diré que ahí conocerás personas con los mismos sueños que tú y que te ayudarán de una forma u otra a salir adelante.
Gracias al contenido y consejos que los demás compartían logré encontrar una salida al problema en el que estábamos Ana y yo. (Aparte que logramos vender unos cuantos proyectos)
En su experiencia ¿Cuáles son los propósitos de las personas para unirse a un grupo de Facebook?
Ana expresó:
Al principio, Christian y yo solo queríamos información sobre cómo mejorar nuestra empresa. Ese era nuestro propósito principal.
Sin embargo, existen muchas razones por las cuales una persona, especialmente dueño o director de una empresa, puede unirse a un grupo especializado y comenzar una estrategia de marketing en Facebook.
Una de las primeras razones es para conocer mejor a los clientes.
¡Si! Muchos dueños de negocios se unen a los grupos de Facebook para aprender más del comportamiento de sus clientes, que les llama la atención y para encontrar una oportunidad de hacerles una oferta atractiva. En otras palabras muchas personas se unen a los grupos para hacer investigaciones de mercado – agregó Christian.
(Abriré un pequeño paréntesis porque quiero que consideres leer nuestro articulo que explica el uso de Facebook en la región latinoaméricana)
Otra de las razones importantes para pertenecer a un grupo de Facebook para empresas es que ahí puedes exhibirte como un experto en la materia.
No es para presumir y parecer arrogante, sino para demostrar que tienes la experiencia necesaria como para que las personas confíen en ti.
Ese mismo punto hace que en tu propia ciudad seas visto como el mejor. Algo así como un influencer en la materia, y eso te generará muchos clientes.
Ana prosiguió asegurando que también los emprendedores se unen a estos grupos de Facebook para compartir contenido útil.
Siempre con el objetivo de ser visto como un experto en la materia, estas personas comparten contenido de su industria que beneficia a los demás integrantes.
Y por último, muchos dueños de negocios se unen buscando más clientes para su negocio.
¿Cuáles son los beneficios de pertenecer a un grupo de Facebook para empresas?
Muchas personas entran a los grupos de Facebook para empresas con un propósito en mente, pero ya al transcurrir el tiempo se dan cuenta de muchos beneficios.
Por ejemplo:
Beneficio 1: Compartir ideas
En un grupo de Facebook puedes compartir ideas sobre diferentes temas como finanzas, promoción del negocio en internet, operaciones o para encontrar soluciones a los problemas a los que se enfrentan.
Algo que es muy seguro, es que existen muchas personas con el mismo problema que tú. Por ello, siempre es bueno escuchar las experiencias de los demás.
Además, tu empresa existe porque las personas tienen una necesidad específica a la cual tú provees una solución.
En un grupo de Facebook para empresas, escucharás como otras empresas con clientes similares responden ante esas necesidades.
Y si te quedas sin ideas, te dejo nuestro articulo con consejos para que mejores tus publicaciones y las personas interactuen más
Beneficio 2: Asesoramiento Gratuito
El grupo de Facebook fue creado con el propósito de ser informativo.
Por ende, en él encontrarás un asesoramiento gratuito para distintas áreas. Puedes hacer preguntas técnicas y los demás te responderán en base a su experiencia.
Beneficio 3: Oportunidad de aumentar el tráfico en tu sitio web
Sin duda, en el grupo tendrás la oportunidad de compartir links de tu sitio web. De esa manera podrás promover tu sitio y ayudarlo a mejorar su ranking en los motores de búsqueda.
Beneficio 4: Es de uso exclusivo
La mayoría de grupos de Facebook para empresas son de uso exclusivo.
Eso no quiere decir que tengas que pagar para entrar, sino que el moderador o dueño del grupo decide si eres adecuado para pertenecer al grupo.
Normalmente el mayor requisito es que desees aprender y siempre actúes con respeto ante las opiniones de los demás. Entonces, de esa manera podrás estar seguro que todos los miembros del grupo aportarán contenido valioso para ti.
¿Cómo puedo encontrar un grupo de Facebook para mí?
La forma más sencilla para encontrar un grupo de Facebook es que escribas en la barra de búsqueda de tu perfil de Facebook la industria o tema del grupo en que quisieras unirte.
Por ejemplo, si tú escribes Marketing Digital, te aparecerán publicaciones, páginas y otro tipo de contenido. Sin embargo, existe una parte debajo de la barra de búsqueda donde puedes filtrar los resultados. Ahí debes seleccionar GRUPO
Luego verás una lista de grupos que hablan sobre el tema. Inténtalo, no es nada difícil además que podrás evaluar cada grupo dependiendo de lo que busques.

¿Tienen consejos para el momento en que alguien decida unirse a un grupo de Facebook para empresas?
Normalmente muchos grupos de Facebook tienen una serie de preguntas iniciales que debes responder para ser evaluadas por el administrador y para luego ser aceptado como miembros.
No te preocupes, no es un examen que debes pasar con nota perfecta. Normalmente te preguntan el por qué quieres formar parte de ese grupo. Te recomendamos que seas sincero a todo momento.
También, te recomendamos que leas las reglas del grupo. Es muy importante que sepas que debes y que no debes hacer.
Actúa siempre con respeto hacia los demás miembros y aplica todas las reglas de convivencia.
No promociones tu empresa todos los días. Si bien es cierto que nada impide que promuevas tu negocio, resulta molesto si solo te dedicas a anunciarte y no aportas nada al grupo.
Aporta contenido útil o haz preguntas que generen valor a los demás.
Es como crear una estrategia de ventas con un funnel o embudo. [Mayor información aquí]
Al final ¿Cómo puedes vender usando estos grupos de Facebook?
Lo más importante acá es que no seas un spammer o alguien molesto que publica ofertas cada 5 minutos y que no aporta nada al grupo.
Es posible vender tus servicios o productos al:
- Mantenerte activo dentro del grupo, preguntando, contestando y aconsejando.
- Antes de publicar algo, pregúntate ¿Este contenido le servirá a alguien más? Si tu respuesta es no, entonces no lo publiques.
- Identificar los problemas más comunes que las personas expresan, publicar soluciones y luego identificar a las personas que interactuaron más con tus publicaciones para enviar una solicitud de amistad y entablar una relación más profesional. (Esto último nos sucedió en un grupo, Christian había publicado sobre consejos para darle mantenimiento a la piscina y dos personas se mostraron interesados en este tema. Christian les envió una solicitud y adjunto una oferta de evaluación del proyecto gratuito. Al final tuvimos dos clientes nuevos)
Es tu turno
De esta manera acabó mi entrevista con Ana y Christian.
Sin duda alguna aprendí mucho sobre el uso de los grupos de Facebook para empresas.
Si tú, querido lector, estás dispuesto a aprender más sobre técnicas de ventas u otros temas que sin duda te interesan, no te olvides de no darte por vencido. Existen mil maneras de aprender a crecer tu empresa.
Y al final si resumes todo lo que Christian y Ana explicaron, la clave en un grupo de Facebook para empresas es escuchar las necesidades de los demás y luego alinear una estrategia para ser útil.
Si necesitas ayuda sobre cómo promocionar tu negocio en Internet, haz clic abajo para agendar una asesoría gratuita.

¡Asesoría Gratuita!
¿Cómo hacer crecer tu negocio en Internet?
¿Estás emprendiendo un negocio y necesitas una estrategia de marketing online? O ¿Tienes una empresa consolidada, pero quieres llevarla a otro nivel? ¡Nos encantaría ayudarte!
agendar asesoría