B2B y B2C ¿Qué son y en qué se diferencian?

Calendario del Blog EOM octubre 02, 2019   

Escritor del Blog EOM   Carlos Mendieta

Compartir:

B2B y B2C ¿Qué son y en qué se diferencian?

 

En la vida, existen dos maneras de tomar decisiones.

toma de decisiones

La forma emocional, y la forma racional. 

Ambas son buenas y malas en ciertos sentidos y desde el punto de vista que se les analice. Por ejemplo, hay ocasiones en que necesitaremos ser absolutamente racionales, y analizar todo con la cabeza fría, sin embargo hay otras, en que necesitaremos tener tacto y hacer uso de nuestras emociones: amor, alegría, impulso, etc. 

 

¿Por qué te hablo de todo esto? Porque los dos términos que vamos a ver en este blog tienen que ver con dos formas diferentes de hacer negocios, uno trabaja más nuestra parte racional y otro trabaja la parte emocional de las personas. 

 

Navegando por internet quizás te hayas topado con estas dos siglas que te han dejado pensando ¿Que son? o ¿Con qué se comen? Si elegiste leer este blog seguramente quieres conocerlas a profundidad así que vamos al grano.

 

B2B no es una marca de carros, ni tampoco B2C es el nombre de un cantante de Reggeaton. 

 

¿Qué significan B2B y B2C? 

 

Ambos términos se refieren a dos formas de hacer relaciones y transacciones comerciales. No es lo mismo comercializar para otras empresas, que hacerlo para consumidores. Además tu Estrategia de Marketing Digital será diferente para cada categoría de negocios.  

 

B2B

estrategia B2B

 

B2B: son las abreviaturas en inglés de “business to business” = Negocio a negocio

 

En otras palabras, las empresas B2B se enfocan en ofrecer servicios a empresas. Por ejemplo: un laboratorio externo que ofrece sus servicios exclusivos a un hospital, una compañía de servicio al cliente que ofrece sus servicios a una transnacional. También, puede ser una empresa que provee materia prima, repuestos de maquinarias o herramientas para la elaboración de productos, etc. Si te fijas, son empresas que se relacionan con otras empresas para hacer un intercambio. 

 

Para darte un ejemplo, quiero compartirte el modelo de negocio de la empresa Hawk-Eye

  • Hawk-Eye empresa B2B

HAWK-EYE

 

Hawk-Eye, una empresa del grupo Sony, es una de las empresas líderes en el procesamiento de imágenes en eventos deportivos. Proporciona soluciones digitales, de arbitraje, producción, gestión de vídeo y retransmisión, que logran que el juego sea más justo, seguro y emocionante.

 

Su tecnología emplea cámaras automatizadas, innovadoras tecnologías informáticas de producción y avanzadas técnicas de procesamiento de imágenes para que los eventos deportivos en directo cobren vida.

 

Sus clientes son las federaciones deportivas alrededor del mundo. Esta empresa fue la encargada del VAR (Asistencia por Vídeo al Arbitraje)  en el mundial de Rusia 2018 y actualmente fue seleccionada para llevar la primera y segunda división española, la Liga de campeones, entre otras ligas importantes del mundo.

 

Cómo podrás observar sus clientes son las federaciones deportivas, no los usuarios finales. Ahora pasemos a ver que son las empresas B2C. 



B2C

estrategia B2C

 

B2C: son las abreviaturas en inglés de “business to consumer” = Negocio a consumidor

 

Las compañías B2C están orientadas a satisfacer la demanda directamente a los consumidores, por ejemplo: Una tienda de ropa, un restaurante, un cafetín, etc. 

 

Así que, las empresas B2C se dirigen al mercado de consumo masivo, es decir, empresas que ofrecen productos o servicios a personas. 

 

Un ejemplo de éxito en este tipo de empresas es INDITEX, miremos cómo logró escalar entre las mejores empresas B2C que actualmente hay en el mundo. 

 

  • Inditex empresa B2C

empresa B2C

 

La marca española ha tenido un crecimiento exponencial, incrementando su valor de marca hasta en un 45%. Zara, que junto a Zara Home representan un 70% de las ventas de Inditex, sigue siendo la más importante del grupo, con presencia física en 94 mercados. 

 

Gran parte de su éxito recae en su sistema logístico, pero realmente la clave reside en una búsqueda constante de mejora para responder rápidamente a las necesidades de sus clientes. 

 

Su éxito ha sido ofrecer lo que el consumidor pide y además hacerlo en el menor tiempo posible (ya que tienen cerca sus centros de producción), logrando con esto adelantarse a su competencia, ofreciendo precios accesibles y buena calidad en sus productos, lo que los ha llevado a éxito. 

 

Hasta este punto me imagino ya tienes claro las diferencias entre B2B y B2C, pero ¿Habrá empresas que comercialicen en ambos tipos de mercado? ¡Claro! ¿Conoces a Apple?

 

  • Apple - Empresa híbrida (B2B y B2C) 

empresa híbrida B2B y B2C

 

No es necesario introducir a Apple como una de las compañías más grandes del mundo, conocida por revolucionar la industria de la telefonía móvil. 

 

Apple ha dominado el mercado de smartphone para consumidor final (B2C), sin embargo también tiene mucho que decir en el mercado de empresas B2B. 

 

En esta parte a diversificado sus servicios desarrollando sus tecnología para otras empresas. Según la firma de investigación Gartner, especializada en información y tecnología, Apple ha vendido más de 10 mil millones de dólares en 2016 a otras empresas. 

 

Entre los servicios que ofrecen están están aplicaciones móviles para negocios, sitio móvil optimizado para negocios B2B, chat en vivo y herramientas de personalización de producto.

 

Cómo podrás observar, existen empresas híbridas que comercializan sus productos o servicios en ambos mercados. 



¿Que tipo de empresa es la tuya? 

 

Es importante saber en cuál de los dos encaja tu negocio, porque las estrategias de marketing que llegues a implementar dependerán del tipo de mercado al que te dirijas  ¡Y ambos son muy diferentes! 

 

Por ejemplo, en el Marketing B2B, las compras se justifican por las necesidades específicas que existan dentro de la empresa, es un proceso racional que implica muchos autores que influyen en la toma de decisiones.

 

Mientras que en el caso de las empresas B2C el propósito de sus estrategias de marketing es estimular el deseo de las personas ¡llame YA! ¡Aprovecha esta súper promoción! ¡Tu vida va a cambiar con nuestro producto! El marketing b2C actúa sobre la URGENCIA y crear una NECESIDAD, y en muchas ocasiones funciona…

 

En el B2B en cambio, las decisiones no se toman tanto por urgencia. 

 

Si intentas vender desde el primer instante no va hacer efectivo, ya que el cliente necesita más tiempo y la información necesaria para tomar la decisión final. Estas son relaciones que se cultivan y que llevan implícitos el factor precio, calidad y honestidad....son relaciones de larga duración, más difícil de lograr, pero que pueden generar ingresos fijos a largo plazo al establecer contratos por años. 



¿Lo ves? ¡Diferencias notables!

 

A continuación te dejo una tabla donde podrás apreciar a detalle las diferencias entre una y otra.

diferencias entre negocios B2B y B2C

 

¡Cuéntanos! ¿Que tipo de empresa tienes!

 

Cómo podrás ver, generalmente hay dos maneras de hacer transacciones comerciales, una del team #B2B y la otra del team #B2C. Ambas estrategias son diferentes y cada una de ellas tienen sus retos y desafíos. Definir qué tipo de empresa es la que tienes es fundamental para realizar campañas de marketing efectivas. 

 

Cuéntanos ¿Ya estás claro de las diferencias entre B2B y B2C? ¿Cuál es el tipo de tu empresa? Comenta usando el hashtag  #TeamB2B o #TeamB2C

 

¡Te leemos! 

 


Si necesitas ayuda sobre cómo promocionar tu negocio en Internet, haz clic abajo para agendar una asesoría gratuita.

Comentarios

Suscríbase a nuestro blog

Reciba consejos semanales gratuitos sobre cómo mejorar su negocio en línea.

suscribirme
X