
Quizás, ya habrás leído esto en muchos lados:
Las redes sociales como Facebook, Twitter, YouTube y las demás ayudan a que aumentes el tráfico hacia tu sitio web.
Pero ¿Qué es lo que significa esto realmente?
Imagina lo siguiente,
Hace unos meses decidiste iniciar tu negocio de jardinería. Desde ese entonces, varios amigos y familiares te han ayudado al recomendarte con nuevos clientes.
Cada vez que llega una nueva persona, esta comienza a preguntarte por los detalles como precios, métodos de trabajo, el tiempo que te tardarás en realizar la tarea, entre otras cosas que son bastante normales.
En este punto puedes decir que cuando las personas te visitan tienes que terminar de convencerlos y cerrar la venta.
Aunque tus amigos te recomienden con otras personas, tú aún necesitas realizar un poco más de trabajo para cerrar la venta.
Ahora bien,
Tus amigos y familiares que te están recomendando, están ayudándote a que más y más personas conozcan de tu negocio. Es decir, ellos ayudan a que tu mensaje se expanda más rápido y con más personas.
Al final, al corto plazo, muchas personas sabrán que tu negocio existe por lo que se acordarán de ti cuando tengan una necesidad que tú puedas resolver, en este caso cuando necesiten algún servicio de jardinería.
Este ejemplo se aplica muy bien cuando hablamos de cómo influyen las redes sociales en tu estrategia de SEO o posicionamiento web. Y más allá de eso, en cómo influyen en la promoción de tu negocio.
Ahora modifiquemos los actores del ejemplo anterior
Hace unos meses decidiste crear un sitio web para tu negocio. Al mismo tiempo, hiciste una investigación y determinaste que te vendría bien crear perfiles en Facebook e Instagram, siempre con el propósito de promover tu negocio.
En este caso, Facebook e Instagram serían tus amigos y familiares que recomendaban a otras personas que visitaran tu negocio.
En diferentes artículos, hemos hablado de que uno de los objetivos de tener perfiles en redes sociales es que estás aumentan el tráfico hacia tu sitio.
Por ende, tu sitio web, optimizado y con una estrategia para tener conversiones, realizaría la función de terminar de convencer y cerrar la venta.
También, las redes sociales te beneficiarían porque crearían reconocimiento de marca. Las personas sabrán que tu negocio existe porque las redes sociales se encargarían de expandir tu mensaje a más personas.
Una estrategia de marketing en Facebook es el compañero perfecto para tu estrategia de SEO, y aquí te lo mostraré.
¿Por qué las redes sociales influyen en tu estrategia SEO?

Uno de los factores que Google toma en cuenta para posicionar un sitio web es tu presencia en distintos medios sociales.
También Google toma en cuenta que tan reconocida es una marca – En este punto, no debes tener miedo porque no necesitas tener una transnacional para destacar en internet por los motivos que explicaré a medida que leas este artículo.
Todo es un trabajo continuo y en equipo, que requiere esfuerzo pero que paga muy bien.
En otras palabras combinar una estrategia de SEO con una estrategia de marketing en redes sociales es capaz de mejorar tu audiencia en Facebook y otras redes sociales, posicionar tu sitio web y generarte un increíble retorno a tu inversión,
Antes de determinar como las redes sociales influyen en tu estrategia SEO, debes comprender que siempre debes tomar en cuenta a las personas.
Las personas deben ser el centro de tu universo en todo momento.
Ahora, si indagamos un poco dentro del por qué se necesitan las redes sociales para mejorar tu posicionamiento web o SEO, encontraremos lo siguiente:
SEO y Contenido

¿Cuántas veces has escuchado que el contenido es el rey dentro del contexto de una marketing cada vez más orientado a las nuevas tecnologías?
Seguramente lo habrás escuchado unas cuantas miles de veces. Lo cierto de esto es que es irrefutable. Puedes tener el mejor sitio web con los mejores colores y funciones, pero sin el contenido, simplemente estarás perdiendo tu dinero.
Pero ¿Qué tiene que ver esto con el posicionamiento web y las redes sociales?
Bueno, uno de los factores más importantes para posicionar un sitio web en la primera página de resultados es que (el sitio web) tenga contenido que los usuarios consideren relevantes.
Muchas empresas optan por crear un blog para compartir información útil y así generar más tráfico hacia el sitio. El problema con esto es que, de forma natural, este contenido tardará cierto tiempo para que las personas lo descubran.
Es justo ahí cuando las redes sociales entran al rescate.
Cuando creas nuevo contenido en tu sitio web, las redes sociales (Al igual que tus amigos y familiares del ejemplo que usé al principio) se encargan de expandir tu mensaje.
Por eso es importante que cuentes con una estrategia, por lo menos en Facebook, donde puedas compartir tus artículos, videos, libros electrónicos, guías y demás contenido.
Si al compartir tu contenido logras que las personas reaccionen a la publicación, comenten y compartan, Google notará que has creado contenido relevante y lo tendrá en cuenta para futuras búsquedas en línea de los usuarios.
[Aquí puedes encontrar una guía para tener más interacciones en las redes sociales.]
Además, uno de los factores que ayudan al posicionamiento de tu sitio web son los enlaces.
Al distribuir el enlace de tu sitio web o contenido específico, estarás ganando más enlaces que dirigen a tu página web. Esto le dará un claro mensaje a Google de que tu sitio tiene algo que ofrecer a las personas, por lo que tu autoridad se incrementa.
Factores importantes que los motores de búsqueda toman en cuenta
A continuación te detallo una lista de factores que pueden afectar de manera positiva a los resultados de búsqueda. Con estos factores sabrás de la importancia que tienen las redes sociales en tu posicionamiento SEO.
A. Número de seguidores

La cantidad total de seguidores que tienes en redes sociales está ligado directamente con las mejoras en el ranking de tu sitio web. En otras palabras, entre más seguidores tengas, más relevancia tendrás para Google.
(Nota: Muchas empresas ofrecen el servicio de venderte miles de seguidores, en este caso Google evalúa la calidad de tus seguidores por lo que si decides comprarlos probablemente Google no te tomará en cuenta como si tuvieses la relevancia que dices tener)
La verdad detrás de porque el número de seguidores en tus redes sociales influye en tu estrategia SEO, es que Google evalúa si tu marca causa un impacto o si las personas quieren ver todo lo que publicas y haces.
Si tus redes sociales son exitosas, Google verá que también tu sitio web merece mejorar su posicionamiento en la web.
B. Publicaciones optimizadas para los motores de búsqueda
Optimizar todas las publicaciones que hagas en tus redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, entre otros causará un impacto en la página de resultados de Google.
Además, debes recordar que las redes sociales también son motores de búsqueda por lo que es importante optimizarlos con palabras claves.
Por eso, siempre es importante optimizar tus publicaciones para mejorar tu alcance, las interacciones y que tu contenido sea encontrable.
Google, a como expresé anteriormente, nota cuando una publicación se ha vuelto popular.
Si una de tus publicaciones en el blog de tu sitio obtuvo muchas reacciones y comentarios, este artículo posicionará muy bien cuando los usuarios utilicen el buscador de Google.
Recuerda que siempre debes medir el resultado de cada publicación para saber lo que necesitas cambiar y mejorar de tus publicaciones.
C. Búsquedas de tu marca

¿Has intentado buscar el nombre de tu empresa en Internet?
Seguramente, si buscas por tu empresa en Google, aparecerá tu sitio web y quizás algún otro sitio donde se ha hecho mención a tu empresa.
En muchas ocasiones, los perfiles de redes sociales pueden incluso aparecer mejor posicionados que tu sitio web, y esto no significa nada malo.
Imagina que quieres investigar una empresa que te interesó.
Lo primero que haces es buscar por el nombre de la empresa en Google y cuando aparecen los resultados de búsqueda observas lo siguiente:
- Primero está posicionado su perfil de LinkedIn
- Luego aparece su sitio web
- Después, se encuentran sus cuentas de Facebook e Instagram
- Por último, aparecen algunas páginas donde mencionaron a esta empresa como noticias y directorios
D. El comportamiento de usuarios

Este punto es crítico porque existe una variedad de formas en que los usuarios utilizan el internet.
Existen muchas regiones en el mundo donde Google no es el rey de los motores de búsqueda.
Por otro lado, existen regiones donde Google es el amo y señor de las búsquedas en Internet.
Al mismo tiempo, incluso existen regiones donde las personas prefieren hacer uso de las redes sociales para hacer sus búsquedas.
Esto nos lleva a pensar que toda empresa necesita hacer su trabajo investigativo antes de comenzar a anunciarse.
Pero, más allá de eso, esto refuerza la idea de que las redes sociales influyen en tu estrategia de posicionamiento en la web. Si el número de personas que utilizan un motor de búsqueda es menor, seguramente el número de las que utilizan las redes sociales son mayor.
Al contar con una estrategia sólida de SEO y de redes sociales, garantizas que tu empresa no pierda oportunidades en ninguno de los dos casos.
Por ende, tienes más facilidad de ser encontrado independientemente del canal que el usuario decida usar.
Por ejemplo,
Una persona necesita encontrar una empresa o una persona que ofrezca servicios de pintura para su casa. Sin embargo, esta persona le ha preguntado a sus familiares y a algunos amigos por recomendaciones, pero estas no conocen a nadie que brinde estos servicios.
Entonces, esta persona recurre a hacer sus búsquedas en internet. Por ello, ahora esta persona entra a su Facebook y decide escribir en la barra de búsqueda ¨Servicios de pintado de casas en (Su ciudad) ¨
Inmediatamente aparecieron algunas publicaciones de personas que decían ofrecer los servicios que se requerían tanto como publicaciones orgánicas como anuncios en grupos de Facebook.
Entonces, esta persona decidió ver uno a uno los perfiles de Facebook. Lo que más le llamó la atención a esta persona es que uno de los perfiles de Facebook tenía el link de una página web.
Al visitar el sitio web, se encontró con fotografías de proyectos anteriores y contenido atrayente (Como la fotografía que se muestra abajo, el dueño del negocio realizando las tareas). Por lo que no dudó más y decidió llamar a esa empresa.

Bueno, ahora debo revelarte que yo era la persona que andaba en búsqueda de servicios de pintura para la casa de mis padres, y fue a través de Facebook que encontré a la empresa que me haría el trabajo.
El ejemplo anterior es solamente uno de los miles de casos que pueden ocurrir.
Solo piensa que en vez de escribir en Facebook lo hubiese hecho en Google, en ese caso quizás hubiese escogido a la empresa que encontrara posicionada en el primer lugar de las búsquedas. Es decir, pudo haber sido otra empresa diferente a la que contraté.
Una sola decisión de un consumidor puede determinar si será o no tu cliente porque puede que estés en ese canal o no.
E. Estarás donde las personas estén
Con una estrategia combinada de Facebook y SEO estarás en más lugares para captar más clientes. ¿Pero qué tiene que ver eso en cómo influyen las redes sociales con la estrategia SEO de tu empresa?
Bueno, te diré que todo es como una red.
Si una persona te encuentra desde alguna red social y desde ahí visita tu página, estarás ganando más tráfico hacia tu sitio, lo que mejora tu posicionamiento.
Por otro lado, si la persona entra a tu sitio web y luego se convierte en fan de tus perfiles sociales, estarás ganando relevancia lo que de igual manera mejora tu autoridad y ayuda en tu posicionamiento web.
F. Estudios de consumidores
Algo que me gusta pensar del SEO es que son técnicas para que las máquinas y personas encuentren y entiendan un sitio web.
En este punto específico, la interacción entre las personas en los distintos medios sociales de la empresa puede ayudar a conocer mejor al usuario.
De esta manera, podrás hacer las modificaciones necesarias para mejorar el SEO de tu sitio web.
¿Qué puedes concluir de todo esto?
No puedes dudarlo, las redes sociales influyen en la estrategia SEO de tu empresa.
Por ello, si estás considerando optimizar tu sitio web para que este sea visible en los motores de búsquedas, lo mejor es que pienses en una estrategia de redes sociales que trabaje en conjunto.
En este caso, las redes sociales pueden beneficiar enormemente a una empresa, pero al juntarlas con una estrategia de posicionamiento en Google, tu empresa será imparable.
Recuerda dejarme tu comentario de que te ha parecido el contenido de este articulo y sobre que te gustaría aprender en futuras publicaciones.
Si necesitas ayuda sobre cómo promocionar tu negocio en Internet, haz clic abajo para agendar una asesoría gratuita.

¡Asesoría Gratuita!
¿Cómo hacer crecer tu negocio en Internet?
¿Estás emprendiendo un negocio y necesitas una estrategia de marketing online? O ¿Tienes una empresa consolidada, pero quieres llevarla a otro nivel? ¡Nos encantaría ayudarte!
agendar asesoría