
¿Es difícil verdad?
Es increíble ver la cantidad de personas que ponen hasta la última gota de su esperanza dentro de una campaña en sus redes sociales para obtener más clientes y hacer que su negocio sobreviva un poco más de tiempo.
¡Si! No eres la única persona que trata de obtener un pedazo del pastel.
Y eso mismo ha acarreado innumerables desafíos para los dueños de negocios y demás personas que invierten tiempo y esfuerzo en la optimización de perfiles empresariales en redes sociales.
Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, Snapchat y WhatsApp son solo algunas de las redes sociales más utilizadas por las empresas de todo tamaño.
Sin embargo, si estás pensando que solo debes crear un perfil en cada plataforma y publicar lo que se venga en mente, probablemente nunca logres obtener algo positivo para tu empresa.
Una estrategia en redes sociales para tu empresa es algo que va más allá que solamente publicar e invitar a que te llamen o visiten tu tienda, sino que requiere de una estructuración lógica que busque el cumplimiento de objetivos establecidos.
Crear una estrategia de marketing en Facebook y otras redes sociales conlleva que debes conocer a profundidad tu empresa, tu producto o servicio y a tu cliente.
En este artículo, te enseñaré a crear una estrategia de redes sociales efectiva para tu empresa sin importar tu industria.
¿Cómo crear una estrategia de redes sociales para mi empresa?
Si te pones a pensar, hace varios años la creación de una estrategia para redes sociales era algo sumamente sencillo.
Solo bastaba con crear tu perfil en redes sociales.
Solo con crear tu perfil en alguna red social ya estarías haciendo más que tu competencia. Por lo que, todo era mucho más sencillo.
Sin embargo, en estos días crear un perfil en las plataformas sociales solo es el primer paso de un extenso trayecto hacia el éxito empresarial.
Cada vez es más complejo el lograr interactuar con tu audiencia y sobre todo cumplir los objetivos que se plantea la empresa en general.
Es decir, ya no basta con solo crear un perfil en alguna red social.
Si una empresa tiene presencia en las plataformas sociales pero no tiene una estrategia en sus publicaciones, equivale decir que esa empresa es un bote abandonado a la deriva.
Paso #1. Haz un análisis FODA
Lo primero que debes hacer es un análisis FODA de tu empresa.
Con este análisis se lo más sincero posible y evalúa tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
Tus fortalezas pueden ser que tu producto tiene ciertas características que la competencia no tiene, o también puede ser que tengas un personal con muchísima experiencia en lo que hacen.
Estos dos puntos solo son ejemplos, puesto que cada empresa es diferente y tiene algo distinto que ofrecer.
Tus debilidades pueden referirse a un número limitado de tus recursos, que tardas más tiempo en elaborar tus productos que tu competencia o que las personas a las que normalmente vendías están prefiriendo sustitutos de tus productos.
Las oportunidades muchas veces pueden no ser tan evidentes. Sin embargo, una vez identificadas será más fácil acomodar cualquier estrategia que beneficie a tu empresa.
Una oportunidad puede ser que las personas están usando cada vez más las redes sociales para comprar un producto o servicio.
Las amenazas son otro punto crítico para alinear tu empresa dentro de una estrategia de negocio exitosa. Una amenaza puede ser un cambio en la tasa de impuestos, una nueva ley u otro factor externo que puede afectar tu negocio.
La creación de tu estrategia de redes sociales se verá inmensamente beneficiada de este análisis. Por eso, esfuerzate por obtener los mejores datos al respecto.
Un análisis FODA ya terminado luciría así:
Paso #2. Pon en orden tus objetivos
Este es el punto del juego en el que debes sentarte a pensar.
¿Cuáles son tus objetivos?
Y con esto no me refiero a tus objetivos para las redes sociales sino más bien de tu empresa en general.
Como dueño de tu negocio, tú más que nadie sabe sobre los retos, dificultades y oportunidades que tu negocio enfrenta. (esto lo hiciste en el paso #1)
Ahora bien, tomate unos segundos y piensa en lo siguiente:
- Mi empresa no es muy conocida, mis clientes son familiares, amigos cercanos o alguna que otra recomendación por parte de ellos. Quizás mi negocio necesita darse a conocer y ese debe ser mi prioridad.
- Hace dos meses las ventas en mi empresa estaban en un gran momento, pero de repente bajaron. Ahora llegan menos clientes a mi tienda. Quizás mi negocio debe crear una estrategia de redes sociales para vender más.
- Haz conquistado el mercado local y por ello sientes que estás listo para aumentar tu zona de cobertura. Quizás necesitas dar a conocer los beneficios de tu negocio en otras ciudades.
- Creaste un nuevo producto y necesitas que las personas se interesen en este. Quizás necesitas darlo a conocer.
- Mi empresa ha crecido considerablemente y ese crecimiento me ha orillado a contratar a más personas. Lo que yo necesito es que las personas que contrate sean talentosas y les atraiga la cultura de mi empresa. Quizás necesite mostrar como es mi empresa para que nuevos talentos se sientan atraídos.
Estos son ejemplos de algunas necesidades que tu negocio puede presentar y que no necesariamente pueden ser llenadas a través de la creación de una estrategia en las redes sociales.
Metas SMART para comenzar a crear tu estrategia
Al haber delimitado la situación de tu empresa dentro de los cuatro puntos del análisis FODA y al haber descubierto las distintas necesidades de tu negocio al fijar objetivos, debo decir que estás listo para el próximo paso.
Tu atención estará ahora en crear metas que sean:
Specific o especifica: tus metas deben ser lo suficientemente específicas como para que cada persona que esté involucrada este clara de lo que se desea alcanzar. Entre más específico seas más fácil será crear tus metas.
Measurable o medible: Tus metas deben ser medibles, en otras palabras, debes tener evidencia de que vas por buen camino. Por ejemplo, si tu objetivo es tener más clientes y tu meta en redes sociales es obtener un mínimo de 15 prospectos mensuales, definitivamente sabrás si logras la meta o no porque medirás el numero de prospectos que tengas.
Attainable o alcanzable: Tu meta debe tener relación a tus recursos humanos y económicos. En dado caso, tu meta debe ser estar al alcance de tu empresa.
Relevant o relevante: Tu meta debe ser significativa para tu negocio y lo suficientemente importante como para hacer un esfuerzo por ella.
Timely o en base al tiempo: Siempre debes proponerte alcanzar tus metas en determinado periodo de tiempo. Ya sea un mes, un semestre o un año.
[Las metas SMART son técnicas que sirven para poner orden ya sea a tu negocio o a tu vida personal. Cuando aplicas estas técnicas de la manera correcta podrás no solamente crear estrategias en tus redes sociales sino que también podrás ordenar tu empresa y tu metas personales o de estudio]
Ejemplo de estructuración de metas SMART
Objetivo general: Quiero hacer crecer mi negocio
S – Especifico: Adquiriré 10 clientes nuevos para mi negocio
M – Medible: Mediré mi progreso contando el número de nuevos clentes adquiridos.
A – Alcanzable: Le diré a mis clientes que me refieran a sus amigos y lanzaré una campaña de redes sociales.
R – Relevante: Tener nuevos clientes incrementará mis ganancias y ayudará a que mi negocio crezca.
T – Tiempo: Durante el primer mes de mi campaña alcanzaré mi meta de tener 10 clientes nuevos.
¿Que tipo de metas puedo alcanzar con mi estrategia de redes sociales?
Si bien la mayor parte de los empresarios piensan en que la meta principal es aumentar el número de clientes, las redes sociales pueden funcionar como un canal para estructurar tus metas globales en varios pasos.
Ejemplos de metas para una estrategia de redes sociales son:
- Mejorar el descubrimiento de marca
- Aumentar el tráfico a tu sitio web
- Mejorar las interacciones con tu audiencia
- Construir una comunidad
- Aumentar las menciones en noticias
- Investigar y aprender más sobre tu audiencia
Paso #3. Es tiempo de conocer a tu audiencia
Luego de saber qué es lo que quieres o necesitas, es tiempo de que analices a tu audiencia.
[Para ello puedes apoyarte en nuestra guía para la creación de perfiles de compradores en redes sociales.]
Pero bien, entre más conozcas a tu audiencia, será más fácil conectar e interactuar con las personas.
Es por ello que las empresas multinacionales invierten tanto dinero en investigaciones de mercado y movimientos económicos y psicográficos de la población. [Aquí puedes ver como se usa Facebook en Latinoamérica]
Este paso no quiere decir que debes invertir muchísimo dinero en completar esta tarea. Más bien significa que es tiempo de escuchar.
Escucha a tus clientes, conversa con ellos y toma nota de su comportamiento, como te descubrieron, que les interesó de tu negocio, que les gustaría mejorar, entre otros datos de interés.
Trata de aprender todo lo que puedas sobre tu audiencia, y nunca te conformes con los datos que obtengas.
Las personas están en un constante cambio, así que siempre debes estar preparado.
Será crucial que tu estrategia de redes sociales sea capaz de adaptarse a los cambios que sufren los consumidores.
Paso #4. Investiga a tu competencia
Nunca te canses de ver lo que está haciendo tu competencia.
Siempre investiga sus movimientos aunque sean muy pequeños o demasiados grandes para ti.
Y si piensas que no tienes competencia, entonces investiga a tus sustitutos, que aunque no lo creas aun disfrutan de buena parte del mercado.
Mira las publicaciones, las imágenes, videos y también los comentarios de las personas. Está información es crucial.
Tu estrategia de redes sociales será exitosa si es capaz de tomar en cuenta las acciones que la competencia esta realizando.
Paso #5. Crea tus redes sociales y optimízalas
Cuando entiendas tus propios objetivos y entiendas a tu audiencia, sabrás perfectamente que hacer.
Si las personas están más presentes en Facebook y en Instagram, entonces crea perfiles en estas plataformas.
Determinar que perfiles necesitas te será muy fácil porque ya contarás con la información necesaria. El paso extra es optimizar tus perfiles para que tengan un mayor impacto.
Para optimizar tus perfiles debes:
- Asegurarte de llenar todos los campos con información real que las plataformas te solicitan.
- Usa palabras claves de tu industria y con la cual las personas puedan encontrarte. [esto ayudará en tu posicionamiento SEO de tu empresa y de tus mismos perfiles sociales]
- Determina que hashtag usarás
- Haz que las imágenes de tus perfiles y tus portadas sean coherentes y que ayuden a identificar rápidamente a tu negocio.
- Utiliza imágenes con el tamaño correcto y que sean de buena calidad.
- Cuenta la historia de tu negocio.
Paso #6. Convierte a tus metas en acciones y tácticas específicas
En este punto ya serás capaz de mencionar fácilmente cuáles son tus objetivos empresariales y cuáles son tus metas para tu estrategia de redes sociales, también ya conocerás a tu audiencia y habrás creado los perfiles sociales adecuados para dar comienzo a tu estrategia.
Ahora es momento de buscar las tácticas que te ayuden a obtener tus metas.
Si, por ejemplo, tu meta es crear reconocimiento de marca para tu producto para poder tener un número constante de 10 clientes nuevos cada mes durante los próximos 6 meses.
Entonces puedes pensar en las siguientes acciones:
- Crear una lista de influencers dentro de la industria que podrían ayudarte a darle un mayor alcance a tu producto, contactarlos y luego llegar a un acuerdo.
- Crear una lista de videos donde muestres tu producto y cada una de sus características. Estos videos serán promovidos en las redes sociales con distintos tipos de anuncios ya sea en Facebook, Twitter, LinkedIn u otras redes donde tengas presencia.
- Decirle a tus clientes actuales que se tomen una foto con tu producto y que la suban a sus redes sociales etiquetándote para que obtengan un descuento especial.
- Definir una serie de publicaciones con contenido dividido dentro del embudo de compras. Durante el primer mes tu campaña mostrará a tu producto para que las personas lo conozcan, el próximo mes tu campaña incluirá demostraciones de cómo se usa tu producto, el tercer mes incluirás descuentos y otras promociones y en el cuarto mes incluirás publicaciones que te ayuden a fidelizar a tus nuevos compradores. [Puedes encontrar información sobre como crear tu embudo de ventas aquí]
Tu estrategia de redes sociales será impecable si logras definir cuales son las acciones correctas que te irán acercando a tus objetivo.
Paso #7. Crea tu Calendario de Contenido
¿Ya conoces tus tácticas?
Es momento de poner todo en orden dentro de un calendario de contenidos.
Aquí es donde ordenarás todas las publicaciones para el tiempo que creas necesario. [Lo recomendable es que pienses en contenido para los próximos 3 meses y luego de estos 3 meses vuelvas a crear más ideas de contenido para otros 3 meses y así sucesivamente]
Recuerda que si has decidido comenzar campañas pagadas en tu estrategia de redes sociales para tu empresa, puedes pensar en la mejor manera de combinar publicaciones orgánicas y de pago.
Por ejemplo, puedes generar interés con tus publicaciones pagadas e informar o responder preguntas en las publicaciones orgánicas.
Así, cuando una persona vea tu publicación en sus redes y luego visite tu perfil pueda encontrar información de utilidad.
Paso #8. Define tus métricas, analiza y actúa
Ahora que ya comenzaste a seguir el orden de publicaciones que estipulaste en el calendario de contenidos, es tiempo para que analices el rendimiento de tu estrategia de redes sociales.
Determina las métricas de mayor interés para ti de acorde a tus metas. ¿Recuerdas que te dije que tus metas deben ser medibles?
Este es el momento en que debes medir cada paso que des. Esto te permitirá a que seas más flexible, puedas hacer cambios y estés en un estado de constante optimización.
¿Qué puedes esperar de tu estrategia de redes sociales?
Todas las industrias se benefician del uso de las redes sociales.
Y si te estas preguntando sobre que expectativas tener de tus campañas en redes sociales, el mayor consejo es que seas paciente y no te desanimes.
El camino puede resultar largo pero si se hacen bien las cosas, el éxito llegará pronto.
Las distintas redes sociales te permiten que puedas realizar diferentes acciones ya sea de forma gratuita o de pago.
Lo ideal es que la estrategia de redes sociales que construyas incluya los dos tipos de publicidad para que tus resultados sean mucho mejores.
No dudes en dejarme tu comentario sobre cualquier duda que tengas. Cuentame de tu negocio y te ayudaré con consejos gratuitos para que puedas ir armando una estrategia sólida.
Si necesitas ayuda sobre cómo promocionar tu negocio en Internet, haz clic abajo para agendar una asesoría gratuita.

¡Asesoría Gratuita!
¿Cómo hacer crecer tu negocio en Internet?
¿Estás emprendiendo un negocio y necesitas una estrategia de marketing online? O ¿Tienes una empresa consolidada, pero quieres llevarla a otro nivel? ¡Nos encantaría ayudarte!
agendar asesoría