[Estudio 2018]¿Cómo se utiliza Facebook en Latinoamérica?

Calendario del Blog EOM julio 26, 2018   

Escritor del Blog EOM   Fernando Martinez Lira

Compartir:

[Estudio 2018]¿Cómo se utiliza Facebook en Latinoamérica?

 

Mónica se encontraba camino a casa cuando de repente vio que en una tienda se encontraban unos zapatos hermosos, entró a la tienda y observó el par de zapatos, luego se marchó sin comprarlos.

Mónica contaba con el dinero suficiente para comprar el par de zapatos pero no lo hizo.

¿Qué pasó?

Luego de ver el producto que ella quería en la tienda, se dispuso a buscar los mismos zapatos en internet.

Mónica buscó en Google y en Facebook por otras tiendas donde ofrecieran el mismo par de zapatos pero, esta vez, a un precio o con alguna oferta o valor agregado mayor al de la primera tienda.

Además quería investigar un poco más sobre ese producto.

¿Por qué el comportamiento de Mónica?

La respuesta a esta pregunta es una de las tantas razones por las que las empresas y marcas de todos los tamaños en Latinoamérica han decidido invertir en Facebook.

Dentro de este articulo encontrarás datos interesantes que te mostrarán cómo diversas empresas en Latinoamérica utilizan Facebook.

Uso de Facebook en Latinoamérica

Sin duda alguna Facebook es la red social de mayor popularidad a nivel mundial, y latinoamérica no es la excepción.

Para 2018, las cifras de usuarios de Facebook equivalen a más de 2,167 millones. Es importante notar que cada día se crean más y más cuentas.

Sin embargo. existen ciertos factores que modifican o limitan el comportamiento de las personas y, por ende, ponen a pensar a todo estratega de marketing en Facebook.

Psicología detrás del éxito de Facebook en Latinoamérica.

facebook latinoamerica

No es ciencia decir que el propósito de Facebook es permitir que las personas interactúen entre ellas de manera virtual.

Detrás de esto, un gran número de personas utiliza Facebook como un medio de integración, manejo de impresiones, para expresar empatía de una manera más segura (sin contacto físico), estar al día con tendencias y noticias, entre otros.

Para ser más preciso, las estadísticas demuestran que las redes sociales como Facebook también son usadas de la siguiente manera: 

  • 73% Leer contenido.
  • 64% Mensajes y chat.
  • 53% Comentar.
  • 50% Publicar fotos.
  • 45% Compartir contenido.
  • 44% Saber de amigos.
  • 39% Actualizar estado.

Ciertamente todos los puntos anteriores se resumen en 2 de los 5 escalones de la pirámide de Maslow: Reconocimiento y Afiliación.

Las personas queremos ser reconocidas por los demás, por eso vemos como se publican fotos, videos, comentarios personales a cada momento.

Para ser más exactos, 

Los distintos grupos de Facebook, comunidades, páginas de entretenimiento específico, memes y demás, causan un sentimiento de inclusión o de alineamiento en la mente de las personas lo que conlleva a que estos usuarios utilicen cada vez más esta red.

Por otro lado, el algoritmo de Facebook está diseñado para que las personas encuentren contenido que les guste y que los haga volver. 

De esta manera el algoritmo de Facebook incentiva a que las personas siempre se entretengan con lo que más les guste.

Por ejemplo:

¿Puedes recordar a un contacto de Facebook al que tienes muchos años sin ver su actividad en tu feed? Esta escena es bastante común.

Lo que pasa es que probablemente ni siquiera te interese lo que esta persona comparte o publique, y el algoritmo así lo refleja al no mostrarte nada sobre esta persona.

Sin embargo, si comienzas a dar likes y a comentar en las publicaciones de esta persona, lo más seguro es que comiences a ver más el contenido que esta comparte.

Ese puede ser un ejemplo extremadamente sencillo de cómo el algoritmo de Facebook trabaja para que las personas se mantengan en la plataforma la mayor cantidad de tiempo.

Existen otros elementos como los ¨Likes¨ ¨Reacciones¨ y ¨Comentarios¨ que también juegan un papel importante dentro de la psicología detrás de Facebook.

Cada perfil es un pequeño reflejo de la personalidad de una persona, lo que permite el alineamiento y creación de micro comunidades que comparten ciertos intereses. (Esto ha sido aprovechado por muchas empresas al incluir estos hechos en su estrategia de marketing en Facebook en Latinoamérica.)

Ahora bien, en Latinoamérica, la razón principal por la que las personas usan Facebook no es nada distinta al resto de personas de otras localidades en el planeta.

Sin embargo, existe otra serie de factores que si condicionan el uso de Facebook en esta parte del mundo y que las empresas han notado para poder adaptarse.

Condicionamiento de Facebook en Latinoamérica

facebook en latinoamerica

Una de las principales limitantes que tiene Facebook dentro del mercado latino es el uso de internet.

Si bien es cierto que el internet es usado cada vez en todos los países de centroamérica y américa del sur, aún existen deficiencias mostradas por los proveedores de este servicio.

Por ejemplo, aquí te comparto una infografía creada por el equipo de Hootsuite donde muestra como se distribuye el uso de Facebook en la región.

estudios usuarios facebook latinoamerica

De esta imagen podemos concluir cómo los latinos están conectados desde su teléfono celular y no desde su computadora. Esto porque este dispositivo es mucho más accesible para la mayoría. 

Otra condición es el nivel de pobreza que tienen muchos países de esta región, donde la mayor parte de la población no vive en zonas urbanas y tampoco poseen una computadora.

Ahora, como reacción en cadena, el uso de la plataforma de Facebook en latinoamérica se ve definida por:

  • La compra de computadoras se ve afectada en estos países aunque la compra de Smartphones, que son dispositivos de menor costo, sufre un incremento bastante significativo, por ello, más de un 90% de las personas se conectan a Facebook desde su teléfono.
  • El uso de la app Facebook Lite también condiciona el uso de esta red social. En Latinoamérica el pago para el uso de internet es más caro, por lo que aplicaciones que usan menos datos se han vuelto una tendencia.
  • La función Facebook Live se ve afectada por la calidad del internet. Esto hace que la calidad del video sea muy pobre. – Si lo piensas bien, esto no es nada difícil de comprobar.
  • Las personas se han convertido en buscadores de descuentos y ofertas en esta red social. ¿Recuerdas a Mónica? La decisión de no comprar en la tienda se debe a que debía comprobar si en otras tiendas ya sea físicas o en línea existían mejores precios para el mismo producto.
  • Las personas son empoderadas por la información. Si seguimos con el ejemplo de Mónica, también podemos asumir que ella buscó más información sobre el producto. Buscar opiniones, referencias, información de la calidad del producto es parte del día a día de la mayor parte de compradores.
  • No se sabe a ciencia cierto (o al menos no al momento de escribir este artículo) si existe una conexión entre el crecimiento del mercado de celulares y el crecimiento del uso de las redes sociales. Pero, sin duda es un hecho que vale la pena tomar en cuenta.
  • Las personas usan Facebook como a un motor de búsqueda similar a Google. (Incluso hay países donde el uso de esta red rivaliza con el uso de Google) Y también esta comprobado que Facebook es usado por muchas personas para buscar empleo, ver videos o jugar.
  • La caída del alcance orgánico debido a las modificaciones del algoritmo de Facebook ha provocado que las empresas inviertan más dinero en los anuncios promocionados. Pero, los anunciantes realizan campañas con un costo bastante bajo.
  • La mayoría de los anunciantes crea publicaciones y las promueve para enviar visitas a su sitio web, generar más interacciones, generar prospectos y, en menor medida, crear un reconocimiento de marca.
  • A los latinos nos gustan los videos. Esto se ve reflejado en la monstruosa cantidad de videos que se suben y comparten en Facebook.

¿Qué deja esto para las empresas?

 facebook empresas latinoamerica

Facebook no perderá protagonismo ni este año ni en los próximos venideros. Para las empresas, la mejor opción es aprovechar las oportunidades que esta red social ofrece.

Si bien es cierto que las personas están presentes dentro de esta red social para socializar, Facebook no deja de sorprender por el buen retorno de inversión que genera para diversas empresas en latinoamérica.

Nuestro equipo ha logrado comprobar la efectividad de anunciarte en Facebook ya sea de manera orgánica, de pago o una combinación de ambas (Recomendamos mucho esto último)

Toda empresa que desee anunciarse en Facebook en Latinoamérica debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones.

recomendaciones empresas en latinoamerica

#1. Optimiza tu perfil de Facebook

Tu perfil de Facebook tendrá muchísima importancia si quieres que tu empresa tenga éxito en todas sus estrategias de redes sociales. 

Optimiza el perfil de Facebook de tu empresa con diferentes palabras claves, imágenes que vayan acorde a la personalidad de tu mercado meta, utiliza hashtags relevantes y nunca dejes de pensar en cómo las personas pueden encontrarte fácilmente. 

#2. Investiga en grupos de Facebook

En latinoamérica, un sinnúmero de personas muestran sus quejas y sugerencias en diversos grupos de Facebook.

Es en este lugar donde tienes la oportunidad de encontrar información valiosa para conocer más a tu audiencia y optimizar el mensaje que quieres mostrarles en tus anuncios.

#3. Optimiza tu sitio web para teléfonos celular

En latinoamérica, las personas utilizan más sus teléfonos que otro dispositivo.

Por eso, si vas a lanzar algún tipo de anuncio para promocionar tu empresa, lo mejor es que optimices tu sitio web para que los usuarios puedan acceder desde su teléfono.

 

También, será de mucha utilidad que leas los siguientes artículos

Después de leer todo esto ¿Por qué debo apostar por Facebook en Latinoamérica?

Una estrategia bien estructurada de Facebook para tu empresa sin duda cambiará tu negocio.

Las ventajas son claras e irrefutables.

Pero, si aun estas pensando en el por qué de aumentar tu presencia en esta red, solo debes considerar que Facebook se ha vuelto algo imprescindible para millones de personas (Visto desde una perspectiva psicológica)

Entonces, el uso de esta plataforma solamente incrementará.

Si tu empresa logra posicionarse dentro de la mente de las personas en esta red gracias al contenido que compartes, tus gananciales serán muy altas.

Con la información que te hemos brindado, puedes crear estrategias que te ayudarán a que tus publicaciones sean mucho más efectivas.

Además, si estás pensando en términos de costos, debes saber que en comparación con otras redes como LinkedIn o Twitter, Facebook gana en precios y en conversiones. 

Si quieres que tu empresa alcance todas sus metas, Facebook es una plataforma que sin duda puede aportar mucho a tu estrategia.


Si necesitas ayuda sobre cómo promocionar tu negocio en Internet, haz clic abajo para agendar una asesoría gratuita.

Comentarios

Suscríbase a nuestro blog

Reciba consejos semanales gratuitos sobre cómo mejorar su negocio en línea.

suscribirme
X