
¿Sabías que la planta del bambú puede doblarse, pero es muy difícil quebrarla?
Aunque hay más de 1,500 especies y pueden alcanzar hasta 40 metros de altura, lo que hace especial esta planta no es sólo su capacidad para resistir fuertes tormentas, ni su flexibilidad para adaptarse a los malos tiempos, sino su proceso de crecimiento.
Desde que la semilla es tirada a tierra, tarda 5 años en germinar ¿que hace durante todo ese tiempo? Acondiciona sus raíces, absorbe los nutrientes necesarios y se prepara para crecer. Y una vez que sale a la superficie ¡Nada detiene su crecimiento! Incluso llega a crecer hasta un metro en sólo un día.
En el mundo de desafíos y retos que enfrentamos hoy en día, debemos desarrollar la capacidad de adaptarnos ante cualquier circunstancia, no importan los vientos que nos golpeen, si tenemos raíces fuertes y somos flexibles podremos hacerle frente a cualquier obstáculo.
Índice de contenidos:
6 consejos para liderar tu empresa
- Respira
- Toma decisiones (una a la vez)
- Mantén una comunicación constante
- Se humilde
- Adáptate y sé innovador
- Sé valiente y no renuncies
Y es que, no hay una mejor condición para probar el liderazgo de una persona que cuando ocurren situaciones desafiantes. Es un hecho que mientras todo marcha bien, cualquiera puede ser un buen líder, pero en la vida real, el verdadero líder se forja en la adversidad.
De tal manera que la forma en que un líder se comporta o actúa durante una crisis será determinante para establecer credenciales como buen líder o mal líder.
Sé que esto es un gran desafío por dos razones razones principales:
La primera, es que llegan sin aviso. La mayoría de las crisis que enfrentamos no vienen por correo meses antes de su llegada, simplemente su embestida ocurre de la noche a la mañana y tampoco sabemos el tiempo que durará.
La segunda, es porque no es que no existe un manual para salir victorioso de una crisis, cada crisis es única, con sus propios problemas y particularidades.
Si miramos el retrovisor, todos los desafíos que enfrentamos actualmente con la crisis del COVID-19 fueron inesperados para la mayoría, sin embargo, siempre es posible salir adelante, pero va a depender en buena parte de tu liderazgo en este tiempo.
Cómo alguien dijo por allí “No podemos controlar la crisis, pero podemos controlar cómo respondemos”.
Así que tenemos dos opciones: Sentarnos a esperar a que pase la tormenta para volver a hacer negocios como antes, o encararla y convertir esta crisis en una oportunidad de crecimiento.
Estoy seguro que elegirías la segunda, así que voy a compartirte 6 consejos de cómo liderar tu empresa en tiempos de crisis ¿Listo? Comencemos.
1. Respira
Como dije anteriormente, no podemos controlar lo que sucede, pero sí podemos controlar cómo reaccionamos. Recuerda que la gente está abrumada y confundida en este tiempo, dejando que el miedo dirija sus acciones, pero un líder efectivo debe mantener la calma.
Mantener la calma no es sentarse en tu oficina con una taza de café mientras miras por la ventana como todo pasa. Significa tomar acciones, pero esas acciones no están dirigidas por la ansiedad, el miedo, o la impulsividad.
¿Porqué es importante mantener la calma?
Porque durante una crisis, todos buscan al líder para saber que hacer, o para encontrar refugio a sus propias inquietudes e inseguridades.
Si un líder proyecta miedo e inquietud, eso se transmitirá a todos los demás, como una enfermedad contagiosa.
Recuerda que muchas personas están observándonos, tus trabajadores, tu familia, tus clientes, si nos ven preocupados o cabizbaja, seguramente será difícil para ellos asimilar este tiempo difícil. Así que pregúntate ¿qué están viendo en mí?
Recuerda que tus colaboradores deben sentirse confiados y creer que bajo tu liderazgo la empresa va a poder manejar la crisis y esto podría tener un efecto dominó positivo en tu negocio.

2. Toma decisiones (una a la vez)
La reacción más común que podemos tener ante una crisis, es tratar de resolver todo de inmediato, sin embargo esto es imposible a menos que pienses en una cosa a la vez.
Piensa en que no se logra nada sobrereaccionando, pues probablemente tomaremos decisiones poco sabias que luego nos podríamos arrepentir, sin embargo, tampoco podemos esperar demasiado tiempo para actuar, la clave está en tener el balance perfecto.
Estamos conscientes que liderar en este tiempo significa tomar decisiones con solo el 40% de la información disponible, ya que hay muchas cosas que son inciertas, sin embargo un buen líder tiene el discernimiento correcto para saber qué tecla tocar.
Un buen plan debe "ajustarse a los hechos y las circunstancias". Así que analiza el comportamiento y las nuevas necesidades de tus clientes y empresa y adáptate a ellas.
Convoca reuniones con personas claves dentro de tu negocio, y administra bien tu tiempo mientras delegas responsabilidades. Comienza con las cosas más importantes y de mayor prioridad para posteriormente tratar los asuntos secundarios.
3. Mantén una comunicación constante
El distanciamiento social no significa desconexión, aunque puede parecer un reto a través de videoconferencias, tus empleados no deben percibir cómo si estás ausente.
Una forma creativa de solucionar esto, es establecer momentos en que los empleados puedan reunirse virtualmente, ya sea para hacer una oración, para meditar o simplemente para compartir un par de noticias buenas que podrían animar a toda la empresa.
Además, puedes establecer una estrategia de comunicación interna como newsletters, boletines en papel, correo electrónico, chat corporativos donde mandes videos de interés o motivacionales, etc.
Recuerda que parte de una buena comunicación es saber escuchar.
Un líder que escucha a sus empleados está mejor preparado para establecer una comunicación fluida con ellos y esto es de vital importancia en este tiempo de desafíos.
Así que, fomenta las reuniones y los encuentros periódicos para estar al día de todo lo que ocurre en tu empresa.
4. Sé humilde
Si no tenemos una capa roja bajo nuestra ropa significa que no somos superhéroes para hacerlo todo, así que trata de liderar tu empresa con humildad.
En el siglo XX los líderes eran personas que todo lo sabían y tenían respuestas a todo, sin embargo en el siglo XXI los mejores líderes son aquellos que se mantienen aprendiendo y cuando no saben algo preguntan a quienes tienen las respuestas correctas.
En este tiempo necesitamos del apoyo de todos para salir adelante.
Si necesitas ayuda sobre cómo promocionar tu negocio en Internet, haz clic abajo para agendar una asesoría gratuita, donde te ayudaremos a formular un plan para hacer crecer tu negocio.

¡Recurso Gratuito!
¿Tienes un plan de marketing?
Te regalamos nuestro eBook ¿Cómo crear un plan de Marketing para pequeñas y medianas empresas? Donde aprenderás los elementos básicos para hacer crecer tu negocio.
descargar eBookPiensa en las áreas en las que tu empresa tiene que avanzar y adaptarse y luego pregúntate ¿Quiénes me pueden ayudar? Por ejemplo, quizás necesitarás ayuda en Marketing, o en Finanzas, o en alguna otra área vital en este tiempo. Así que no tengas miedo de preguntar e incluso invertir en lo que podría traer un gran beneficio a tu empresa.
Hoy es tiempo de bajar la guardia y aprender de los que más saben.
5. Adáptate y sé innovador
Muchos nos resistimos al cambio hasta que sucede algo que lo rompe todo y nos obliga a buscar soluciones que hemos dejado al margen por años atrás.
El mundo posterior al coronavirus o COVID-19 no será el mismo, simplemente tenemos que adaptarnos y aprender cuáles son los nuevos hábitos y tecnologías que debemos incorporar a nuestra vida diaria y a nuestros negocios.
Es momento de ser lo más innovador y creativo posible.
6. Se valiente y no renuncies
Las crisis pueden ser intimidantes al primer instante, haciendo que muchas personas den pasos atrás y renuncien. Sin embargo, los tiempos inciertos requieren que seamos valientes y firmes.
Por allí escuché una frase que decía "Si vas pasando por una tormenta, sigue caminando."
Superar una crisis lleva tiempo. Nadie sabe si las cosas volverán a la normalidad en dos semanas o dos meses, sin embargo recuerda que esta no es la primera y no será la última crisis que enfrentamos por lo cual tu compromiso con tu empresa debe ser mayor.
Nadie exitoso y que haya dejado huella en la vida le ha faltado comprometerse con algo. El compromiso nace del corazón y no tiene que ver con las circunstancias.
Muchas personas erróneamente quieren tener todas las condiciones ideales para luego comprometerse, pero el compromiso no trabaja así. El verdadero compromiso te lleva a realizar acciones, aunque no quieras hacerlas, te motiva a no abandonar el barco cuando sube la marea y sobretodo el compromiso inspira a la gente.
Si tus colaboradores ven a una persona comprometida, ellos creerán en ti y se comprometerán también.
John Maxwell en su libro “21 cualidades indispensables de un líder” dice respecto al compromiso:
Cuando se trata de compromiso, hay realmente sólo cuatro tipos de personas:
- Los que no tienen objetivos y no se comprometen.
- Los que no saben si pueden alcanzar sus objetivos, por lo que tienen miedo de comprometerse.
- Los que empiezan a caminar hacia un objetivo pero se rinden cuando la situación se pone difícil.
- Los que fijan metas, se comprometen con ellas y pagan el precio por alcanzarlas.
¡Las tormentas sólo muestran qué tan fuertes son las raíces del bambú!
Se sabe que han soportado terremotos de grandes magnitudes, también que no importa se corten sus tallos, porque ser como el bambú implica regenerarse, curarse y crecer de nuevo con más fuerza.
Así que las crisis sólo pueden sacar lo mejor o lo peor de las personas, depende de cada uno determinar cómo vamos a reaccionar ¿Cómo liderarás tu empresa? ¿Cómo influirás en los demás? ¿Qué decisiones tomarás? Ser como el bambú significa tener una actitud resiliente ante la vida.
Hoy no es el momento para resistirse al cambio
Hoy más que nunca tu negocio debe analizar los tiempos que vivimos y tomar decisiones para seguir adelante. Esto implica incorporar nuevos hábitos, nuevas tecnologías y nuevas formas de hacer publicidad y vender en línea.
Fue Charles Darwin quien lo dijo: “No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor responde al cambio”.
La persona que sale de la tormenta puede ser una mejor versión de sí misma y como alguien dijo por allí “Porque habrá un día después, y ese día será para aquellos que durante el camino lograron responder, recuperarse y prosperar en la ambigüedad y el desconcierto”.
Si necesitas ayuda sobre cómo promocionar tu negocio en Internet, haz clic abajo para agendar una asesoría gratuita.

¡Asesoría Gratuita!
¿Cómo hacer crecer tu negocio en Internet?
¿Estás emprendiendo un negocio y necesitas una estrategia de marketing online? O ¿Tienes una empresa consolidada, pero quieres llevarla a otro nivel? ¡Nos encantaría ayudarte!
agendar asesoría