
¿Te pasa a ti también?
Te decepcionas al intentar generar los suficientes ingresos para que tu familia pueda tener todo aquello que no tuviste tú.
Y créeme, tu negocio puede padecer en cualquier momento en un mundo tan cambiante cómo el que vivimos actualmente.
Si antes nos gustaba ir a las tiendas o revisar el periódico, hoy nos gusta utilizar Facebook o hacer preguntas en Google para encontrar lo que queremos.
Y, ante ese cambio, ¿Qué deben hacer los dueños de negocio?
Adaptarse y sobrevivir.
Lo bueno de esto es que existen muchas tácticas que puedes comenzar a implementar, y, mejor aún, puedes medir la efectividad de tus estrategias para saber si desecharlas o continuar.
En este artículo aprenderás cómo puedes lograr calcular efectivamente el retorno de tu inversión en el marketing digital.
¿Qué es el ROI o el Retorno a tu inversión en el marketing digital?
Aunque no existe una fórmula mágica que asegure un 100% de éxito en tus campañas de marketing digital, siempre es posible medir la efectividad de tus acciones.
Cómo dueño de negocio uno de los puntos críticos es saber a dónde se va tu dinero, si lo estás desperdiciando o si le estas sacando provecho.
En un contexto dentro del marketing digital, el Retorno de tu Inversión o ROI es todo el dinero en forma de ganancias y que ha sido generado exclusivamente por las actividades de Marketing de tu negocio.
En otras palabras todo el dinero que inviertes en marketing necesita generarte ganancias, y es ahí donde el ROI entra en acción a mostrarte el camino.
Si estás pensando que por qué necesitamos realmente medir esto si al final tú puedes verlo en el flujo de dinero que entra a tu negocio, la verdad es que medir el retorno de tu inversión en el marketing digital es un tanto diferente a ver solo el total de dinero que adquieres en determinado periodo de tiempo.
La verdad es que en las campañas de marketing digital, de cualquier tipo, todo se basa en hacer diversas pruebas y experimentos. De esta manera, hacer estudios, utilizar las mejores herramientas de marketing digital u optimizar tu presencia en línea solamente ayuda a reducir las probabilidades de fallar.
El marketing como tal no es una ciencia exacta, pero si te permite utilizar diferentes técnicas para medir la efectividad de todo lo que hagas.
En especial si necesitas obtener lo más posible del presupuesto para marketing de tu empresa.
Normalmente las empresas pequeñas y medianas cometen el error de no hacer cálculos y de no apartar un presupuesto determinado para promoción y publicidad de sus negocios.
Y muchos de los pocos negocios que si lo hacen terminan asignando dinero al azar sin siquiera saber si sus esfuerzos son o no efectivos.
¿Cuál es el caso contrario?
Pasa también, que muchas veces las personas calculan su ROI o retorno a la inversión y se dejan guiar por ello. No obstante, es importante que el retorno a tu inversión positivo no debe ser (siempre) la meta.
¿Por qué digo esto?
Normalmente porque las personas actuamos de forma descontrolada e impredecible. Esto tiene consecuencias para todas las empresas que quieren medir su efectividad en el mercado.
Por ende, una persona en su ruta de compra puede interactuar con tu empresa en diferentes ocasiones. Puede leer tu blog, ver tus redes sociales, entrar a diferentes páginas de tu sitio web, entre otras cosas. (¿Quién sabe?)
Con esto, podemos pensar que una persona te conoció a través de un anuncio en Facebook, luego mientras estaba en Google vio un anuncio de tu empresa, pero fue hasta que un día se encontraba paseando que vio tu tienda y decidió ir a comprarte.
Puede que haya sido el caso contrario y te compró con solo ver el anuncio en Facebook.
¿Cómo puedes medir eso?
Lo primero que debes hacer es tener claro tus objetivos.
Las metas y objetivos más importantes en el Marketing Digital (Importante para que puedas determinar tu ROI)
#1. Aumentar las ventas de tu negocio
Esta sin duda es una de las metas que todo negocio tiene en mente al momento de comenzar a hacer publicidad en internet.
Mejorar las ventas y así tener más ganancias nunca está de más.
#2. Generar más prospectos
Este objetivo también es de los más populares para los dueños de negocio. Y la verdad es que está muy relacionado al primero, que es mejorar las ventas.
Entre más prospectos tengas, mejores posibilidades existirán para mejorar las ventas de tu negocio.
#3. Dar a Conocer el Negocio
Existen muchas campañas de marketing digital cuyo propósito es explícitamente dar a conocer a la empresa en el mercado local, independientemente si esto genera más ventas.
Construir bases de seguidores en redes sociales, que el contenido se vuelva viral, o que más personas hablen sobre ti son consecuencias de tratar de conseguir este tipo de objetivos.
#4. Aumentar el tráfico de tu sitio web
Mejorar el tráfico del sitio web de la empresa siempre será un sueño para cualquier negocio que intenta cultivar su negocio en internet.
De esta manera, este objetivo siempre entra en consideración al momento de plantearse la ejecución de una campaña de marketing digital.
Entonces ¿Cómo calculo el ROI?
Ya te mostré los objetivos más comunes para cualquier campaña de marketing digital. Pero, soy muy consciente que el ROI es quizás la métrica que más importe.
De esta manera, te mostraré como calcular el retorno de tu inversión en el marketing digital, pero también te mostraré otras métricas que te serán de increíble utilidad al momento de medir el rendimiento de tu publicidad digital.
El ROI se calcula de la siguiente manera:
ROI = [Total de Ganancias asociadas al Marketing Digital] – [Total Invertido] / Total Invertido
Piensa en lo siguiente:
Inviertes $100 dólares en publicidad digital
De esa campaña recibes 3 llamadas de personas que se convierten en clientes y cada uno te paga $50 dólares. Es decir que obtienes un total de $150 dólares.
Entonces, solamente debes aplicar la formula anterior de la siguiente manera:
ROI = [Total de Ganancias asociadas al Marketing Digital] – [Total Invertido] / Total Invertido
ROI = [$150] – [$100] / $100 = 0.5 ó 50%
¿Cuál es el problema con el ROI?
Desde la experiencia de Elite Online Media, la mayoría de negocios no encuentran el valor de poder calcular el retorno a la inversión de marketing digital, simplemente porque no tienes los números adecuados.
Y ahora puedes pensar, no creo que tenga problemas solo debo llevar cuentas de cuanto invierto y cuanto gano.
¿Pero y cuando una compra es impredecible y puede que no haya sido influenciada por tus campañas de publicidad?
¿Y si lo que te interesa medir es alguno de los objetivos planteados anteriormente?
¿Cómo sabes que aumentar el tráfico de tu sitio web está generándote ganancias?
Bueno, lo normal es utilizar herramientas que te ayuden a monitorear y a analizar las diferentes acciones de marketing digital de tu negocio.
¿Qué necesitas tomar en cuenta?
Primero, existe una parte en que el ROI o Retorno de tu inversión puede ser muy bajo o incluso negativo.
No obstante, esto no significa que estés desperdiciando tu dinero.
Todo va a depender de tu objetivo.
Si tu empresa se ha enfocado en generar prospectos, nutrir prospectos, darse a conocer, o solamente tocar ciertos puntos dentro del buyer journey, puede que no debas pensar tanto en el ROI, al menos no monetariamente.
También, para que obtengas el mayor beneficio del ROI, debes saber cuando medir y cuando no hacerlo.
Con esto quiero decir si medirás por campaña o medirás por periodo de tiempo, o por acciones en concreto.
Lo ideal es que le des cierto tiempo a cualquier campaña para que colecte los datos suficientes. Así podrás tomar mejores decisiones.
¿Comenzarás a medir tu ROI?
¿Qué te ha parecido este artículo?
Si tu empresa aún no ha comenzado a medir los resultados de sus campañas de publicidad mediante el ROI o Retorno de la Inversión, es probable que estés conduciendo tu barco sin tener un norte.
Quizás quieres hacer tu negocio más grande y que te dé mejores acciones, pero sin tomar en cuenta pequeñas acciones como medir tus resultados, puede que tu camino sea mucho más difícil.
Si necesitas ayuda sobre cómo promocionar tu negocio en Internet, haz clic abajo para agendar una asesoría gratuita.

¡Asesoría Gratuita!
¿Cómo hacer crecer tu negocio en Internet?
¿Estás emprendiendo un negocio y necesitas una estrategia de marketing online? O ¿Tienes una empresa consolidada, pero quieres llevarla a otro nivel? ¡Nos encantaría ayudarte!
agendar asesoría