![Cómo mejorar tu posicionamiento en Google [Guía básica]](https://www.eliteonlinemedia.com/hubfs/COVER-5%20%281%29.jpg)
Alcanzar un mejor posicionamiento en Google es un sueño para cualquier empresa que quiere aumentar sus ventas en línea.
Sin embargo, actualmente puede que esto no sea tan sencillo debido al aumento descomunal de la competencia por alzarse con los primeros lugares en los motores de búsqueda.
Si tu aún no cuentas con una estrategia de SEO puede que estés desaprovechando muchas oportunidades de negocio.
La buena noticia es que si continúas leyendo e implementas los consejos de esta guía de SEO para principiantes, lograrás obtener mejores resultados en poco tiempo.
Para aprovechar completamente esta guía de SEO, puedes leer cada sección al ritmo que te resulte conveniente.
En esta guía para mejorar tu posicionamiento en Google encontrarás:
¿Qué es el SEO? ¿Cómo funcionan los motores de búsqueda? ¿Cuáles son los Mitos del SEO? ¿Cómo escoger un nombre de dominio? ¿Cómo crear una estructura web amigable a tu SEO? ¿Cómo crear contenido relevante? ¿Cómo optimizar tus imágenes? ¿Qué es el link building? ¡Bonus! – SEO Local
¿Qué es el SEO?
El SEO o Search Engine Optimization es una rama del marketing digital cuyo objetivo es incrementar la visibilidad del contenido en las páginas de resultados de los motores de búsqueda. (SERPs)
Hacer una buena optimización para que tu sitio web mejore su posicionamiento en Google requerirá que implementes algunos ajustes técnicos en la estructura del sitio web y otros ajustes de relevancia dentro del contenido que muestras a los usuarios.
Es importante resaltar que el SEO no es solamente adaptar tu sitio web para que Google lo encuentre y luego lo muestre a los usuarios, sino que también esto significa adaptar tu sitio web para que las personas encuentren valor.
Es decir, nadie visitará un sitio web que no aporta nada.
Y, Google no mostrará un sitio web de baja calidad para los usuarios.
La magia del posicionamiento web SEO es caerle bien a los usuarios y al algoritmo de Google.
Sé que esto puede parecer difícil pero no te preocupes, en esta guía descubrirás lo que debes hacer para aumentar tu visibilidad en Google.
¿Cómo funcionan los motores de búsqueda?
¿Qué haces cuando tienes una duda?
Exacto, buscas una respuesta en Google.
¿Qué hacen las personas cuando tienen dudas o necesitan información?
Exacto, buscan la información en Google.
Los motores de búsqueda como Google son extremadamente populares porque nos facilitan la vida al brindarnos la información que necesitamos al momento exacto en que la necesitamos.
Por lo tanto, los motores de búsqueda funcionan como inmensas bibliotecas donde se almacena, se valora, se cataloga por categorías y se muestra la información a quien la requiera en el momento en que la necesite.
En este sentido, los motores de búsqueda como Google utilizan tecnología capaz de analizar los millones de sitios web que se crean o se actualizan a cada minuto.
Así cuando un usuario hace una pregunta o escribe una palabra clave en la barra de búsqueda, Google es capaz de analizar el contexto de la pregunta, descubrir la intención de la búsqueda, buscar los archivos que mejor se relacionan con la búsqueda para luego mostrarlo al usuario.
Y todo eso en menos de un segundo.
Esta facilidad para mostrar la información requerida en tan poco tiempo es la clave por la cuál los motores de búsqueda han moldeado nuestra sociedad.
Ahora, si bien es cierto que mejorar tu posicionamiento en Google te brinda muchísimas ventajas, existen muchos mitos que debemos dejar atrás ya mismo.
Estos mitos no hacen más que solo mal informarnos y nos crean expectativas fuera de la realidad.
¿Cuáles son los Mitos del Posicionamiento SEO en Google?
El mundo del SEO cambia constante y muchas veces resulta difícil seguirle el paso a tantos cambios.
Por eso, es de alta importancia que comprendas algunos mitos que debes dejar atrás en este 2019.
Para facilitarte este proceso, te presento una lista con las malas interpretaciones más comunes en el posicionamiento en Google para pequeñas y medianas empresas.
MITO #1: El SEO requiere que solo hagas una sola optimización
El posicionamiento en Google mediante las técnicas de SEO no es una fórmula mágica que te dará resultados en poco tiempo.
Si comienzas una campaña de posicionamiento web en Google y no ves resultado en poco tiempo, esto no quiere decir que debas desistir inmediatamente.
Por otro lado, si consigues resultados positivos en poco tiempo, esto no quiere decir que hasta ahí acabo todo.
El SEO requiere tiempo y esfuerzo constante para que brinde los verdaderos resultados.
MITO #2: El SEO no sirve
Uno de los mitos más grandes que debes dejar atrás es que el SEO ya no funciona.
Hace muchos años posicionar una web era mucho más fácil, pero desde hace casi 20 años a la actualidad, el SEO ha evolucionado enormemente. (Por ejemplo puedes descubrir al RankBrain y demás optimizaciones de Google)
Esto no quiere decir que ya no puedas optimizar tu sitio web para mejorar el ranking en Google, sino más bien que ahora son otros los factores que influyen en el SEO.
Y si piensas que el SEO ya no funciona, debo decirte que son miles las empresas que apuestan por estas estrategias debido a las bondades que estas ofrecen. (Y hay otras miles de empresas que siguen sumandose)
MITO #3: No se deben hacer optimizaciones para teléfonos
Los sitios web responsive han tomado gran relevancia en los últimos años.
Esto se debe a que el número de usuarios que se conectan a internet desde su teléfono sigue en constante crecimiento.
Por lo tanto, para que un sitio web brinde una gran experiencia a los usuarios, es absolutamente necesario que se pueda ver bien desde un teléfono móvil.
Esto no quiere decir que si tu sitio no está optimizado para teléfonos te irá mal con tu posicionamiento en Google.
Sin embargo, si tu sitio no es responsivo, los usuarios se irán de tu sitio web y eso será un claro mensaje para Google de que tu sitio no es relevante.
MITO #4. Si eres una mediana o pequeña empresa no necesitas SEO
He escuchado esta excusa innumerables veces.
Muchos dueños de negocios piensan que debido a que su empresa es muy pequeña o no tiene un alcance a nivel regional o nacional, no necesitan de mejorar su posicionamiento web.
Sin embargo en el 2014, Google presentó una actualización llamada Pigeon o Paloma para ayudar a los negocios y empresas locales con su posicionamiento SEO.
Con esta actualización todas las pequeñas y medianas empresas obtienen una mayor relevancia cuando sus clientes potenciales hacen búsquedas a nivel local.
“Restaurantes cerca de mi”“Empresas de construcción en mi ciudad”“Ferreterías abiertas a las 7:00 AM”
Esas son solo algunas de las frases utilizadas por los usuarios.
Y, a cómo puedes ver, todas tienen la intención de buscar un local o empresa que satisfaga sus necesidades.
En otras palabras, estas personas no están buscando por empresas grandes como Wal-Mart, Mc Donald's, entre otras.
Estas personas simplemente buscan a una empresa local que brinde los servicios o productos que necesitan.
(Si quieres aprender más sobre el SEO para pequeños y medianos negocios, solo debes continuar leyendo porque en esta guía encontrarás información valiosa al respecto)
Próximos pasos
Ahora que ya tienes una mejor idea de que es el posicionamiento SEO, cómo funcionan los motores de búsqueda como Google y cuáles son algunos de los mitos que rodean al mundo del SEO, es momento de que aprendas las mejores prácticas para mejorar tu posicionamiento en Google.
¿Cómo escoger un nombre de dominio amigable a tu estrategia de SEO?
Un nombre de dominio es aquel con el que organizas y navegas la web. Es decir, es el eje central de un sitio web desde el que los demás archivos son organizados.
Un nombre de dominio es crucial para poder realizar todo lo que queramos en internet, desde armar un sitio web hasta enviar y recibir correos electrónicos.
Por lo tanto, para el correcto posicionamiento de tu sitio web en Google, escoger adecuadamente el nombre de dominio es de vital importancia.
Y, con el objetivo de que aproveches al máximo tu nombre de dominio, te muestro una lista de consejos que puedes tomar en cuenta al escoger tu nombre de dominio.
Consejo #1: Evita nombres de dominio que parezcan palabras claves
Años atrás, incluir una palabra clave de alto valor para tu negocio era muy popular.
Entonces era bastante común ver sitios como: “posicionamientoengoogle.com” “mejorarseo.org” “comprarcomidachina.com” entre otros.
El problema actual con estos sitios es que Google los cataloga como “spammy” o sitios que quieren engañar a su algoritmo (Rankbrain)
A consecuencia de esto, los sitios web que utilizan un nombre de dominio que sea una palabra clave tienden a correr el riesgo de sufrir sanciones por parte de Google, lo cual es todo lo opuesto a tu objetivo de mejorar tu posicionamiento SEO.
Consejo #2: Utiliza “.com” como tu dominio de nivel superior (TDL)
Un dominio de nivel superior (TDL – Top Domain Level) es el sufijo que acompaña a tu nombre de dominio.
En este caso, un sitio que utiliza el “.com” construye una mayor confianza y credibilidad que los sufijos “.us” “.biz” “.info”
Otros dominios de nivel superior que generan credibilidad son “.edu” “.org” o incluso “.net”
Consejo #3: Utiliza un nombre memorable y fácil de pronunciar
Es difícil que una persona encuentre tu sitio web tan solo por haber escuchado a otra persona hablar de tu web o de tu negocio.
Lo normal es que los usuarios encuentren tu sitio web debido a tu estrategia en redes sociales, tu estrategia de contenido con tu blog, o tu optimización técnica de SEO.
No obstante, una vez que una persona encuentre tu sitio web y vea tu nombre, será muy pero muy importante si esa persona es capaz de recordar tu nombre una vez que se vaya.
Y para que esto sea posible, tu jugada maestra será contar con un nombre de dominio que se pueda pronunciar fácilmente.
Consejo #4: Utiliza un nombre de dominio corto
Trata de que tu dominio tenga un máximo de 15 caracteres.
Además de que es más fácil de recordar, un nombre de dominio corto te beneficiará cuando tengas que crear estructuras de URL que te ayuden en tu posicionamiento en Google.
Consejo #5: No utilices símbolos ni números en tu nombre de dominio
Utilizar números u otros símbolos como guiones puede causar que las personas eviten tu sitio web por parecer sospechoso.
Sitios con dominios similares a: “123exportadora.com” “seguros-auto-feliz.com” no generan confianza.
Los usuarios pensaran que se trata de sitios web donde lo único que pueden obtener es un virus en su computadora.
Consejo #6: Usa el nombre de tu empresa o marca personal
Según los mismos directivos de Google, todo se trata de hacer Branding (de manera sana)
Es decir, una de las mejores formas de escoger un dominio es utilizar tu propio nombre de la empresa o de tu marca personal.
Si tu empresa se llama Aseguradora Auto Feliz puedes comprar tu dominio como aseguradoraautofeliz.com.
Si quieres promocionar tu propia marca personal como consultor u otro proyecto que tengas, perfectamente puedes utilizar tu nombre de la siguiente manera: fernandomartinez.com ó fernandomartinezblog.com ó incluso elblogdefernandomartinez.com.
A como puedes ver, puedes jugar con tu nombre de dominio siempre manteniendo un nivel profesional y procurando que sea fácil de recordar.
¿Conclusiones de esto?
Todo se trata de construir más confianza con los usuarios.
Ponte en su lugar, si escoges un nombre de dominio piensa ¿Se escucha como si fuese un lugar donde me van a robar mi dinero?
Si tu respuesta es sí, o si incluso lo dudas un poco, es probable que debas considerar utilizar o no ese nombre, ya que aparte de no generar confianza, también afectará tu posicionamiento en Google.
¿Cómo crear una estructura web que sea amigable a tu SEO?
Para aparecer en Google necesitas un sitio web estructurado.
Entre mejor este estructurado tu sitio web, mejores posibilidades tendrás de posicionarte en las búsquedas de Google para tus principales palabras claves.
Y si te preguntas ¿Por qué necesita estructurar mi sitio para aparecer en Google?
La respuesta se puede dividir en 4 razones principales (¡Ojo! Puede haber muchas más)
#1. Le da sitelinks a tu sitio web en Google
Los sitelinks son listados que aparecen en los resultados de búsqueda de Google que muestran tu página principal en conjunto con diferentes enlaces internos de tu sitio.
Con esto, los usuarios tendrán la oportunidad de visitar diversos enlaces dentro de tu sitio brindando una mayor experiencia de navegabilidad en tu página.
Además que tu reputación se fortalecerá.
Podemos ver un ejemplo de esto en la siguiente imagen
Podemos notar como se desprenden diferentes enlaces del sitio web para dar más opciones a los usuarios.
#2. Brindas una mejor experiencia a tus usuarios
La mejor experiencia que les puedes brindar a los usuarios y que va más allá del diseño es una estructura limpia y ordenada de tu sitio web.
Si quieres mejorar tu posicionamiento SEO en Google, crea una mejor experiencia a tus usuarios, porque al crear una mejor experiencia aumentas tu relevancia y esto, consecuentemente, impulsará tu ranking en los resultados de búsqueda.
Si facilitas a tus usuarios el acceso a los diferentes puntos de tu sitio web, estarás ganando muchos puntos.
#3. Permite un mejor rastreo e indexación de tu página
Google utiliza a sus robots para ir a un sitio web, escanear su contenido, descubrir de que se trata, evaluarlo y luego posicionarlo en los resultados de búsqueda.
El problema es que el algoritmo de Google no siempre sabe leer oraciones ni distinguir tus palabras de mayor importancia, a menos que tu lo guíes.
Por eso es que una excelente estructura de un sitio web es esencial ya que estarías indicando a los robots de Google de que trata tu sitio y que tiene más relevancia.
Puedes tener el mejor contenido del mundo, pero si Google no lo encuentra, mucho menos lo harán los usuarios de internet.
Es momento de crear una estructura web que te ayude a posicionarte
Antes de comenzar a crear tu sitio web, debes sentarte y pensar en la mejor estructura para tu sitio.
Ni siquiera necesitas una computadora.
Normalmente una buena estructura para un sitio web capaz de posicionarse bien en Google lucirá de la siguiente manera:
Lo más importante que debes recordar sobre esto es que debes procurar tener lógica.
Cada categoría que decidas crear debe ser única y cada subcategoría debe ser relacionada a sus respectivas categorías.
Otro ejemplo más básico:
Haciendo mención al ejemplo anterior.
Piensa en las principales categorías de las que tratara tu sitio web, luego cada una de estas categorías albergará a todos los temas que tengan relación con ese tema.
De esta manera le brindarás una mejor experiencia al usuario y permitirás que Google encuentre tu contenido fácilmente.
Consejos rápidos para estructurar tu sitio web
Los expertos recomiendan que tengas entre 2 a 7 categorías principales, no más. Trata de balancear el número de subcategorías que existen dentro de cada categoría principal. Crea una estructura de URL que corresponda a la estructura de tu sitio. Por ejemplo: www.veterinariaamiguitos.com/perros/perroschihuahua Trata que todos los contenidos de tu sitio sean fácil de ser encontrados dentro tu sitio web en 3 o 4 clics. Utiliza una estructura de enlaces internos que permita a los usuarios continuar navegando dentro de una categoría. Es decir, desde tu contenido puedes colocar enlaces hacia otras páginas relacionadas y que aporten valor a los usuarios.
¿Qué debes recordar de esto?
Muchas veces solemos precipitarnos al momento de comenzar a crear el sitio web para nuestra empresa.
Otras veces no pensamos en la importancia de contar con una buena estructura web. Por este motivo, siempre es de vital importancia que te sientes a planear.
Crear un plan y seguirlo para crear tu sitio web garantizará que obtengas mejores resultados que muchos de tus competidores al momento de aparecer de primero en Google.
¿Cómo crear contenido relevante para mejorar tu posicionamiento en Google?
Ya lo he visto en muchos lugares, para posicionarte bien en Google debes enfocarte 80% en el contenido que produces y el 20% en las optimizaciones técnicas para mejorar la visibilidad de tu sitio.
Por ende, crear contenido relevante logrará que encuentres tu lugar en las mejores posiciones de las páginas de resultados en los motores de búsqueda.
No es fácil, pero si es muy divertido y, sobretodo, satisfactorio cuando ves que comienzas a obtener resultados.
Y para que tú también comiences a obtener resultados en Google, quiero mostrarte cómo puedes comenzar a crear contenido que sea relevante para los usuarios independientemente de tu industria.
¿Por qué crear contenido para tu negocio?
El contenido no mueve a las personas sino el sentimiento y los pensamientos que este causa es lo que cambia el mundo de una persona.
Quizás todos lo hemos vivido, nos hemos encontrado con una pieza de contenido que nos ha causado rabia, nos hizo llorar, nos hizo reír, nos inspiró a trabajar más duro o nos decepcionó.
Ese es el poder del contenido.
Con esto no quiero decirte que debes filmar tu propia película ganadora del Oscar o escribir un libro que gane premios de literatura para mejorar tu posicionamiento en los buscadores.
Lo que si quiere decir es que tienes en tu poder la posibilidad de impactar en la vida de las personas, ser encontrado en los motores de búsqueda, darte a conocer y obtener más clientes (o mejores relaciones comerciales si tienes un modelo de negocio B2B)
De esta manera, te presento los pasos para que comiences a crear contenido que posicione en Google y que impacte a tu audiencia.
Paso a Paso para crear contenido de valor que posicione en Google
#1. Define tus Objetivos
¡Ok! Te doy un arma y te digo que dispares, sin ninguna otra instrucción.
Tienes el arma, tienes la mira, está cargada, pero ¿A qué vas a dispararle? ¿Para qué?
Lo mismo sucede al crear contenido en internet.
Por eso es fundamental que te sientes con tu equipo de trabajo y pienses qué es lo que realmente quieres lograr.
¿Un mejor posicionamiento en Google? Es un buen inicio, pero ¿Para qué?
Tus objetivos pueden estar orientados en:
darte a conocer en tu área local, buscar proveedores en otras regiones, vender más desde el sitio web, ganar suscriptores, entre otros.
Una vez que tus objetivos estén definidos, verás con mayor claridad los pasos que debes dar para triunfar.
#2. Crea un Buyer Persona o perfil de comprador ideal
Ahora, después de analizar para qué quieres crear contenido, debes definir a quien quieres atraer.
Lo más sencillo sería decir, quiero atraer a todas las personas que utilicen Google hacia mi sitio web.
No obstante, esto es demasiado general y no te llevará a ningún lado.
Si quieres posicionar una web debes ser mucho más específico. Y para ello es que crearás un perfil de comprador ideal.
Con este perfil determinarás qué actividades le gustan, que temas le gustan, cuál es su mayor desafío, por qué les beneficiaría tu contenido (o tus servicios o productos).
Al saber todo lo que le gusta y qué es lo que necesita, es mucho más sencillo planear y construir contenido que impacte.
#3. Descubre un Nicho
Obtener la información de tu comprador ideal también te llevará a descubrir un nicho que te genere ganancias.
Un nicho puede ser un punto para que enfoques tus esfuerzos (y tu presupuesto)
Por ejemplo, si tu empresa ofrece servicios de construcción, tus nichos de mercado pueden ser personas dueños de empresas dedicadas al entretenimiento, parejas o jóvenes matrimonios que desean una construcción con mayor privacidad, entre otros.
Al enfocarte en puntos específicos es cuando:
Te muestras como experto en la materia Te posicionas mejor en la mente de las personas (Y posicionar tu web en los motores de búsqueda) Generas mayores ganancias
#4. Busca palabras claves
Una palabra clave es aquella frase que utilizan los usuarios en la barra de búsqueda de Google para encontrar información que necesitan.
Las palabras claves pueden ser: “Empresas de construcción” “Como mejorar mi posicionamiento SEO” ó “Mejorar la imagen de mi empresa”
Las palabras claves son parte del motor que ayudará a posicionar tu sitio web en los resultados de búsqueda. Si no escoges una buena palabra clave, probablemente tengas problemas para obtener tráfico.
Para mejorar tu investigación de palabras claves te presento el siguiente artículo.
#5. Piensa en la intención de búsqueda
El mundo avanza y se vuelve más sencillo.
O eso es lo que parece porque para Google el mundo se vuelve más complejo.
¿Por qué?
Porque los usuarios cada vez más hacen búsquedas complejas y tienen expectativas mucho más altas.
Un ejemplo claro puede ser:
Descubrir la intención de los usuarios al buscar contenido en Google te ayudará a aumentar la relevancia de tu contenido.
Crea contenido que las personas si desean ver.
#6. Menos es más
Es muy pero muy probable que leas que debes tratar de publicar mucho contenido para comenzar a obtener mayor tráfico en tu sitio web.
Pero, en internet y, especialmente, al posicionarte en Google, la calidad siempre superará a la cantidad.
Puedes ser extremadamente efectivo con solo uno o dos artículos de un blog al mes siempre y cuando pienses en tus objetivos, tu audiencia y escojas una muy buena palabra clave.
#7. Resuelve un problema de tu audiencia
Nuevamente (Discúlpame que insista tanto) si conoces muy bien a tu audiencia, lograrás entender los problemas y necesidades de tu audiencia.
Al crear contenido que contenga información que ayude a resolver un problema, todo será más fácil.
#8. Da tu punto de Vista
Vivimos en una era donde muchas empresas están produciendo mucho contenido.
El problema con esto es que al final todos dicen lo mismo sin lograr diferenciarse.
Suele suceder también que cada nueva pieza de contenido solamente contenga información de los primeros resultados de búsqueda. Eso no es nada original.
Para poder diferenciarte y poder posicionarte en los buscadores, necesitas dar tu opinión.
Una empresa que tiene claramente definidos sus valores y creencias y no es condescendiente con lo que opinan los demás genera mayor credibilidad.
Y esto, como efecto dominó, termina ayudándote a tener mayor relevancia también en los buscadores.
#9. Comienza con el beneficio
Es muy difícil, y te lo digo desde mi experiencia.
Muchas veces nosotros solo pensamos en hablar sobre las características de nuestros servicios o productos, y hasta el final (Y muchas veces ni ahí) hablamos sobre los beneficios.
A las personas no les importa las tácticas que estas ofreciéndoles. A ellos solo les importa el resultado.
Es decir, si mi agencia te ofrece una estrategia de SEO es posible que termine hablándote de crear páginas de aterrizaje, publicar contenido en tu blog, hacer optimizaciones en tu sitio web, entre otros.
Pero ¿Para qué?
Es cierto, vas a mejorar tu posicionamiento en Google. Pero ¿Para qué?
Ok, posiblemente para darte a conocer en tu localidad y atraer más tráfico a tu sitio web. Pero ¿Para qué?
Aquí es donde ya se pone difícil y es donde la mayoría de nosotros falla porque no sabemos explicar el beneficio real.
Piensa detenidamente en el beneficio que le brindarás a tus clientes y te aseguro que notarás una diferencia.
#10. Varía tu contenido
Existen diferentes formatos de contenido que puedes utilizar más allá de escribir artículos o publicar videos.
Puedes escoger crear infografías o crear un PDF descargable.
Todo depende de tu audiencia y cómo este contenido les ayudará.
#11. Haz diferentes pruebas
Vivimos en una era donde hacer pruebas es demasiado común.
Lo que les funciona a algunos puede que no les funcione a otros. Y es por eso que necesitas experimentar tanto como puedas.
Puede que muchos consejos que te he expresado aquí me funcionen a mí y no a ti. Pero esto no significa que no puedas sacar ventaja de esto.
Por ejemplo, uno de nuestros clientes consiguió un mejor posicionamiento en Google gracias a algunos consejos de los que le compartimos. Sin embargo, el hizo algunas variaciones que se adaptaban mejor a su negocio y asi logró para obtener lo mejor.
#12. Lee nuestra guía
Hemos creado una guía para generar más tráfico en tu sitio web utilizando un blog.
Te recomiendo que leas este contenido para que conozcas a profundidad los secretos detrás de hacer contenido optimizado para SEO.
¿Y ahora?
El contenido es el rey, y probablemente continuará siéndolo por muchos años.
Es importante que tomes en cuenta que las estrategias de creación de contenido para posicionar el sitio web de tu empresa en Google irán evolucionando.
Es decir que deberás estar pendiente de los movimientos en este campo del marketing digital para no sufrir las consecuencias de un mal posicionamiento.
¿Cómo optimizar tus imágenes para un mejor posicionamiento en Google?
Las imágenes siempre serán necesarias en el internet.
Puedes tomar ventaja de las imágenes no solo para que tu web se vea más bonita, sino para incentivar a los motores de búsqueda a que te encuentren.
De esta manera, al optimizar las imágenes de tu sitio obtendrás:
- Mejor tiempo de carga de tu sitio web (Tu sitio cargará más rápido)
- Las personas tendrán una mejor experiencia
- Tendrás más probabilidades de lograr conversiones
Mejora el rendimiento de tus imágenes siguiendo los siguientes consejos:
#1. Usa imágenes relevantes
En la sección anterior hablábamos de la necesidad de crear contenido relevante para poder posicionarnos en Google.
Las imágenes son un tipo de contenido que cumple con los objetivos de llamar la atención, hacer que tu mensaje sea más fuerte e incentivar a las personas a hacer lo que tú deseas en tu sitio web.
Pero, para que realmente consigas tus objetivos con tus imágenes, debes escogerlas con sabiduría.
Si una imagen es graciosa para ti pero no para tu audiencia, entonces no debes utilizarla.
Si una imagen no complementa al mensaje que estas tratando de transmitir, entonces no debes usarla.
Si utilizas recursos visuales, trata de ser relevante todo el tiempo.
#2. Personaliza el nombre de tus imágenes.
Es un consejo muy sencillo pero que muy pocas personas utilizan.
Cambia el nombre de tus archivos visuales por nombres donde incluyas tus palabras claves. Esto ayudará a los motores de búsqueda a comprender fácilmente de que trata tu página.
En lugar de dejar un nombre genérico como “PhotoM123.jpg” mejor cámbialo por uno más relevante “Mejorar-Posicionamiento-Google.jpg”
#3. Utiliza el Alt text para tus imágenes
El alt text de tus imágenes es un texto que tus usuarios no van a ver. Sin embargo, los motores de búsqueda sí.
Con el alt text, le estarás describiendo el contenido de la imagen a Google (recuerda que Google no puede ver imágenes)
Por ende, este es el lugar perfecto para colocar tus palabras claves. (Sutilmente)
#4. Reduce el tamaño de tus imágenes
Muchas veces las imágenes son demasiado grandes que, cuando se agregan a tu sitio, causan que este se vuelva más lento.
Subir tus imágenes sin previa optimización puede afectarte.
Si utilizas WordPress puede que no debas preocuparte porque las últimas versiones optimizan las imágenes automáticamente.
¿Un último consejo?
Utiliza tus propias imágenes.
Existen una infinidad de bancos de imágenes que puedes utilizar para tu sitio web. Sin embargo, puedes tomar fotos de tus trabajos, oficinas, personal entre otros y subirlas a tu sitio web.
Ganarás mayor confianza entre tus usuarios y clientes potenciales.
¿Qué es el linkbuilding?
El linkbuilding es el proceso o serie de técnicas cuyo objetivo es conseguir enlaces de otros sitios web que apuntan hacia tu sitio.
De esta manera se puede hablar del Linkbuilding como la construcción de puentes de información entre un sitio web y otro.
Actualmente, los enlaces de calidad son un factor importantísimo en el posicionamiento de un sitio web en Google.
Si nos detenemos a pensar, la misión de Google como empresa es el facilitar el acceso a la información a las personas.
Por ello, que un sitio web comience a crear puentes desde otros lugares es crucial para ser descubierto tanto por usuarios como motores de búsqueda.
No obstante, estos enlaces deben cumplir con ciertos requisitos para que puedan funcionar:
- Deben provenir de sitios web de calidad, es decir de sitios web profesionales y no sospechosos de cometer fraude.
- Debe haber una relación entre el contenido de ambos sitios web.
- Debe ser natural y no forzado porque parecerá spam.
¿Cómo conseguir enlaces para tu sitio web?
Al final del día, el linkbuilding se trata de crear relaciones profesionales con otros dueños de sitios web.
La forma más sencilla es preguntar o pedir enlaces a los dueños de otros sitios web.
Pero, para que esto sea realmente efectivo debes tratar de mejorar el contenido de tu sitio web para que las otras personas sientan que vale la pena enviar a sus usuarios hacia tu página.
Piénsalo, como dueño de un sitio en línea no vas a recomendar a otro sitio cuyo contenido es erróneo y de baja calidad.
Lo mismo pasa cuando tu pides enlaces. Debes dar un motivo para que los demás deseen enlazarte.
Otro truco muy común es hacer artículos de invitado en otros sitios web similares.
Es decir, vas a escribir un artículo de calidad y gratuito para que sea publicado en otro sitio web a cambio de uno o dos enlaces hacia tu contenido.
Con esto, poco a poco notarás que Google te toma en cuenta para posicionarte para las palabras claves de mayor interés para ti.
Te dejo acá una guía para crear una estrategia de enlaces que me ha ayudado mucho.
¡Bonus! ¿Qué es el SEO Local?
El SEO local es una categoría dentro del vasto mundo del SEO que se enfoca en la promoción de un negocio en ciudades o comunidades específicas.
De esta manera con el SEO local, un negocio es capaz de promover sus servicios o productos al momento exacto en que las personas lo estén buscando.
Para lograr tener efectividad en tu ciudad, el SEO local puede ser la solución definitiva.
Te comparto los mejores métodos para que logres posicionar el sitio web de tu pequeña y mediana empresa en Google.
¿Qué diferencia al SEO local con otras técnicas de posicionamiento en Google?
Es muy probable que tu hayas hecho búsquedas como: “Jardineros cerca de mi” “reparación de vehículos en [tu ciudad]”
Estas búsquedas son muy diferentes a otras porque tienen una intención de compra.
Es decir, el usuario realiza una búsqueda de ese tipo, ve los negocios disponibles en los resultados de Google, escoge y luego compra casi inmediatamente.
Cuando las personas de tu ciudad hacen una búsqueda sobre servicios o productos similares a los tuyos, los resultados mostrados por Google son diferentes.
Básicamente Google muestra una lista de los negocios más relevantes para cubrir la necesidad del usuario.
¿Qué es Google My Business o Google Mi Negocio?
Una de las acciones que ha tomado Google en su afán por mejorar los resultados de búsqueda son los perfiles de Google My Business (GMB) para empresas.
De esta forma, Google My Business es un perfil gratuito dentro de la plataforma y que está diseñado especialmente para negocios
Con este perfil serás capaz de aparecer en Google Maps y en el formato de resultado de búsqueda de listado de empresas.
Desde este perfil puedes colocar información como dirección, teléfono, dirección de correo y a la vez tus clientes pueden dejar recomendaciones para que otros las vean.
¿Cómo posicionarte bien en Google para búsquedas locales?
Al momento en que un usuario hace una búsqueda local, Google toma en cuenta diversos factores como
Proximidad de un usuario y tu negocio La relevancia de la búsqueda del usuario con los servicios o productos que ofreces Prominencia o cómo otros usuarios ven tu empresa (Recomendaciones)
Sabiendo esto, puedes tomar diferentes iniciativas para posicionarte mejor en Google.
Por ejemplo,
Debes tratar de ser muy claro en qué servicios o productos ofreces.
Ser claro en tus datos de contacto para facilitar que tus clientes potenciales te encuentren y quieran contactarte.
De esta misma manera, debes lograr dar lo mejor de ti para que ofrezcas calidad en tus servicios y así las personas quieran recomendarte.
Pero, muchas veces no sucederá tan fácilmente. Pídeles a tus clientes que te dejen un comentario o una reseña en tu perfil de Google.
A medida que mejores estos puntos, tu posicionamiento en Google irá mejorando.
¿Qué debes recordar de esta guía básica para posicionarte en Google?
No puedes comenzar una estrategia solida de posicionamiento SEO de tu web si tu no defines tus objetivos primero.
Olvídate de toda la parte técnica y piensa en qué quieres lograr con esto. Luego piensa en tu audiencia.
Piensa todo el tiempo en ellos y en cómo tú puedes ayudarles.
Luego centra tus esfuerzos en optimizar imágenes, estructura del sitio web y demás factores que te ayuden a subir en el ranking de Google.
Al final no importa si ya tienes muchos años o que estés comenzando con tu empresa, lo que sí es importante es que tan dispuesto estás a actualizarte y a tomar ventaja de la tecnología para hacer crecer tu empresa en Internet.
Si necesitas ayuda sobre cómo promocionar tu negocio en Internet, haz clic abajo para agendar una asesoría gratuita.

¡Asesoría Gratuita!
¿Cómo hacer crecer tu negocio en Internet?
¿Estás emprendiendo un negocio y necesitas una estrategia de marketing online? O ¿Tienes una empresa consolidada, pero quieres llevarla a otro nivel? ¡Nos encantaría ayudarte!
agendar asesoría