
Uff ¡Que bueno que cambiamos de año!
Todos mirábamos el reloj el 31 de Diciembre pasado con ganas de que los minutos avanzaran rápido y se acabara de una vez por todas el 2020, ya teníamos listas las champañas y los fuegos artificiales, y aunque los abrazos fueron virtuales, había una dosis extra de alegría y esperanza por iniciar un año nuevo.
Ninguno de nosotros imaginaba hace un año lo que tendríamos que enfrentar (bueno, tal vez solo Bill Gates). Los cambios que los negocios en línea y tradicionales tuvieron que hacer durante esta pandemia han sido duros, pero en última instancia, todos ellos nos ayudaron a mejorar y optimizar nuestros servicios, adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes para ofrecer nuevas y mejores soluciones.
(+) Índice de contenido (Lectura 10 min)
- Uff ¡Que bueno que cambiamos de año!
- Tres lecciones que nos dejó el 2020
- Sé flexible y actúa rápido
- Adáptate al cambio
- Reinvéntate y sé creativo
- Cuatro tendencias de Marketing para crecer el 2021
- Digitalización
- Automatización
- Comercio electrónico
- Marketing Omnicanal
¿Quieres que te enviemos recursos gratuitos para ayudarte a hacer crecer tu negocio?
El impacto fue inmediato, te comparto algunos datos relevantes:
Como ves, fue un año difícil y todavía tenemos desafíos por delante, así que es provechoso analizar las lecciones que aprendimos, para poder tomar las mejores decisiones este año.

recurso gratis
Aprende a crear un plan de marketing digital para tu empresa.
¿Que aprendimos del 2020?
1. Sé flexible y actúa rápido
Si regresamos en el tiempo a algún lugar alrededor de Enero o Febrero, un nuevo coronavirus había golpeado a China y el país decidió bloquear la región de Wuhan. Parecía una situación aislada y lejana, sin embargo, en solo unos meses, el virus se extendió por todo el mundo. ¡Y todo sucedió casi de la noche a la mañana!
Muchas empresas se quedaron paralizadas, mientras que otras que fueron flexibles supieron adaptarse rápido al cambio y pudieron hacerle frente a la embestida. Esto requirió adaptarse al trabajo remoto, incorporar nuevos productos y acoplarse a los nuevos cambios de consumo de los usuarios.
Las empresas que fueron flexibles pudieron enfrentar la crisis con más éxito. En una encuesta elaborada por 2Checkout, solo una pequeña cantidad de negocios (12%) esperaban beneficiarse de la situación actual. El 28% esperan lo peor, mientras que un tercio (32%) esperan que la pandemia tuviera un impacto negativo en su negocio.
En un mundo cambiante y que evoluciona constantemente, debemos actuar rápido y ser flexibles aunque esto implique tomar decisiones “no convencionales” en el camino, mientras soportamos la embestida.
Esto nos lleva al segundo punto…
2.Adaptate al cambio
¡No podemos ver que todo cambia y nosotros seguir siendo los mismos!
Según Small Business Trends el 20 por ciento de las empresas agregaron nuevos servicios identificando claramente las necesidades de sus clientes potenciales. Esta capacidad de adaptarse rápidamente ha ayudado a empresas a mantenerse rentables o al menos evitar grandes pérdidas.
Esto implica analizar qué productos o servicios son más rentables para tu empresa, qué canales obtienen más clientes, qué campañas pueden ofrecer mejores resultados. Esto llevará a poner en pausa aquellos productos o servicios que generen menos beneficios en este momento para tu empresa.
Haz una evaluación rápida de los planes de crecimiento para este año y concéntrate en aquellos que pueden ofrecer a tu empresa una ventaja rápida sobre tus competidores.
Epicteto mencionó una vez “No es lo que te ocurre, sino cómo reaccionas lo que importa”.
Si bien esta crisis está lejos de terminar, los líderes deben reflexionar sobre su respuesta a la pandemia y aprender a prepararse para la incertidumbre futura.
Esto implica reinventarse de diversas formas:
- Encontrar nuevos canales para interactuar con los clientes
- Buscar nuevas oportunidades de mercado
- Crear nuevos productos para atender nuevas necesidades
- Realizar nuevas campañas y promociones para hacer frente a la disminución de las ventas.
La pandemia fue el detonante que hizo que los empresarios entendieran que tenían que emplear la creatividad y la diferenciación en todo lo que hacen, lo que obligó a las empresas a salir de su zona de confort.
Te doy un ejemplo: Si tienes una empresa que vende servicios de limpieza, pero hoy en día muchas personas no quieren que entres a sus casas, entonces una opción es reinventar todo tu negocio y pasar de la limpieza, a la desinfección.
Este tipo de acciones aplica a muchas otras industrias, el punto es reinventarnos para salir adelante durante este tiempo.
Ahora, es importante pensar cómo podemos aplicar lo que aprendimos el año pasado, para mejorar los resultados de nuestro negocio en 2021.O mejor dicho ¿Dónde poner tus esfuerzos de Marketing?
Te compartiré 4 tendencias en las que debes enfocarte para crecer este año.
1.Transformación digital
Para muchas pequeñas y medianas empresas adaptarse rápidamente al mundo digital fue una carrera de vida o muerte. Aprendieron que es vital adoptar la tecnología y la digitalización como una mano amiga. Sin embargo la transformación digital es más que tener un Sitio Web o un perfil en redes sociales. Debemos analizar:
- ¿Tienes claro las herramientas y los canales de Marketing que usarás para promocionar tus productos o servicios este 2021?
- ¿Has definido claramente tu camino para el crecimiento digital?
- ¿Necesitas renovar u optimizar tu Sitio Web para atraer más clientes?
- ¿Necesitas manejar mejor tus contactos y procesos de marketing y ventas de manera más eficiente mediante un CRM?
- ¿Qué campañas de publicidad son las ideales para tu negocio?
Todas estas preguntas debes plantearlas con tu equipo, y determinar si tu empresa está lista para competir en la era digital de hoy. Si no lo está es momento de evaluar cuales son los pasos que debes dar y buscar la ayuda de una agencia de Marketing que pueda asesorarte y evaluar tus fortalezas y debilidades.
Las empresas que utilizan este momento como catalizador para la transformación digital de su negocio, no solo serán más ágiles para responder a los mercados, sino que tendrán un marco más sostenible para el futuro.
Si te estás preguntando cómo iniciar la transformación digital de tu negocio, haz clic acá para registrarte y obtener una asesoría gratuita.
2. La automatización es la clave del éxito
La automatización de ventas y marketing es la utilización de un software para realizar acciones de forma automatizada. Gracias a ello, una empresa puede realizar procesos que de manera natural serían tardados.
Por ejemplo: Al momento en que un cliente se pone en contacto con tu empresa, hay muchas tareas que hacemos de manera manual, cómo guardar su información o enviar un correo de bienvenida. Con un CRM podrás automatizar este y otros procesos más complejos, ahorrandote mucho tiempo, dinero y recursos para tu empresa.
¿Cómo saber si mi empresa necesita en CRM? Te comparto algunas razones.
- No puedes mantenerte al día con el flujo de clientes potenciales.
- Los datos de tus clientes son difíciles de localizar y compartir con tu equipo.
- No tienes una representación visual de su canal de ventas.
- No puedes crear informes de ventas importantes de manera fácil.
- Tu servicio al cliente se está quedando corto.
- Tu equipo está creciendo.
Si deseas conocer cómo esta tendencia puede ayudar a tu negocio, haz clic acá para agendar una asesoría con un especialista, quien te compartirá todas las ventajas de un CRM para tu empresa.
3.Comercio electrónico
Hoy en día, el comportamiento del consumidor se ha inclinado más a favor de las compras en línea. Según un informe de Adobe publicado en mayo del año pasado, el comercio electrónico creció en 2020 el equivalente a lo que habría tardado entre 4 y 6 años en condiciones normales de mercado.
Sin embargo, la tendencia que podemos observar últimamente es que los compradores están navegando entre canales hoy más que nunca. Por ejemplo, hacen la investigación y la compra en línea, pero lo combinan con pequeñas interacciones físicas como retiro en tienda. No es de extrañarse que la compra online y la recogida en la tienda crecieron un 195% en mayo del año pasado.
Un ejemplo de esto es Starbucks, que ofrece una gran experiencia a sus clientes desde su aplicación móvil, ellos pueden ubicar una tienda, elegir el menú, hacer pedidos con anticipación y usar el pago desde su app para evitar contacto... Aunque todo esto lo hacen de forma digital, los usuarios también pueden elegir la opción de retiro más conveniente, que incluye: en la tienda, en la puerta, drive-thru y retiro en la acera.
Es por eso que tu negocio debe estar preparado este 2021 para atender a esta nueva realidad y ofrecer pagos online, así cómo darle seguimiento a sus necesidades de manera física.
Otro ejemplo de esta transformación y adaptación han sido los gimnasios, quienes ofrecen pagos en línea para clases de manera virtual. Como resultado de esta práctica, las búsquedas de "gimnasio virtual" en España, han aumentado un 1000% anualmente.
¿Está tu negocio preparado?
Una herramienta que puede servirte para analizar si tu negocio está listo para enfrentar esta nueva realidad, es Grow My Store aquí podrás hacer una evaluación y analizar los puntos de mejora digital para tu empresa.
4. Marketing Omnicanal

El marketing omnicanal tiene como objetivo divulgar una campaña en diferentes plataformas (Google ads, email marketing, redes sociales, Sitio Web, Blog, etc.) para tener más puntos de contacto con el cliente y ofrecerles una mejor experiencia de usuario.
Para que esta estrategia tenga éxito debes contar con una base de datos central donde recojas la información actualizada del cliente y compartirla con los diferentes departamentos dentro de tu empresa.
Para entender mejor cómo funciona esto, mira como Disney aplica esta estrategia Omnicanal: Cuando entras a la página de inicio de Disney puedes sorprenderte con la espectacularidad visual y la claridad con la que se nos presenta el mundo Disney. Cada uno de los cuadros de la página invita al usuario a comprar:
- Entrada para películas
- Contenido exclusivo como entrevistas
- Juegos online
- Artículos de merchandising
- Planificar tus vacaciones
- Y mucho más..
Además de esto, los clientes pueden interconectar los tickets de todos los acompañantes a una misma cuenta a través de la herramienta My Disney Experience. De esta forma conseguirán el fastpass que les permitirá ahorrarse tiempos de espera, hacer reservas en restaurantes y crear recordatorios.
En el Walt Disney World Resort la Magic Band (pulsera mágica) permitirá a los visitantes abrir puertas, vincular imágenes a la cuenta predeterminada y ofrece opciones de fastpass gratuitas. Además, funciona como una tarjeta de crédito que carga los pagos a su habitación de hotel.
Esta estrategia omnicanal de Disney se enfoca en mejorar la experiencia de usuario en sus diferentes canales y facilitar al máximo el gasto de dinero por parte del cliente.
¿Que necesitas para realizar una estrategia omnicanal exitosa? Te comparto tres claves importantes:
- Conoce a tus clientes. Para poder ofrecer una atención omnicanal, tenemos que ser capaces de medir cada viaje de cliente de manera individual.
- Optimiza e integra la tecnología y los datos de los clientes. Si los datos y las tecnologías no están conectadas entre sí, será imposible ofrecer una experiencia integral.
- Comunícate y colabora entre los diferentes departamentos de la empresa. Ya te mencioné en el punto número dos, la importancia de la automatización y como un CRM te puede ayudar a coordinar tu relación con el cliente a través de los diferentes departamentos y canales.
- Ofrece una voz uniforme y un mensaje de marca coherente en todos los canales de comunicación.
Según ClickZ el marketing omnicanal genera tres veces más participación que un enfoque de un solo canal. Mejor aún, la retención de clientes, el valor promedio de los pedidos y la frecuencia de compra son más altos cuando tiene múltiples canales.
¿En qué canales está orientado hoy en día tu Marketing? Si sólo te estás enfocando en el mismo camino, es tiempo de reconsiderar tu estrategia.
2021 ¿Más de lo mismo o una oportunidad de cambio?
Este tiempo es crucial y creo que no tendremos otra oportunidad histórica para dar el salto de una vez y utilizar todas las herramientas de marketing disponibles para crecer y modernizar nuestro negocio.
La pregunta es ¿Qué harás el 2021?
Un estudio de Cisco encontró que el 58% de las empresas comenzaron a usar tecnología que antes estaba disponible para ellas pero que fue ignorada en el pasado, mientras que casi el 70% aceleró su adopción a herramientas digitales.
¿Está tu empresa aprovechando al máximo las soluciones tecnológicas disponibles? En el mundo al que nos enfrentamos hoy, tu elección y uso de plataformas y programas tecnológicos serán buenos predictores de si tu negocio tendrá éxito o simplemente se mantendrá a flote.
¡La decisión es tuya!
Si no tienes un norte claro y estás dispuesto a seguir los consejos de nuestros especialistas en Marketing Digital, te ofrecemos una asesoría gratuita para evaluar qué cambios podría implementar tu empresa para crecer este 2021.
Haz clic en el banner de abajo para agendar una asesoría gratuita.
Si necesitas ayuda sobre cómo promocionar tu negocio en Internet, haz clic abajo para agendar una asesoría gratuita.

¡Asesoría Gratuita!
¿Cómo hacer crecer tu negocio en Internet?
¿Estás emprendiendo un negocio y necesitas una estrategia de marketing online? O ¿Tienes una empresa consolidada, pero quieres llevarla a otro nivel? ¡Nos encantaría ayudarte!
agendar asesoría