
Todos sabemos lo estresante y desafiante que puede ser el iniciar un nuevo negocio con tantas tareas y tratar de hacer que todo funcione como un reloj no es tarea fácil. Por un lado, debes asegurarte de cumplir con los plazos de entrega de tus pedidos, las necesidades de tus trabajadores, pagar los impuestos a tiempo… Pero, ¿te has detenido a pensar en cómo promover tu empresa?
Está claro que hay siempre algunas obligaciones o tareas diarias que no puedes abandonar o dejar al margen, pero hay otras que debes valorar integrar en tu rutina para hacer crecer tu negocio. Y estas son algunas de ellas.
1- Crea una página web: En diversas ocasiones te hemos comentado que si tu negocio no está en la web, es como si no existiera. El tener una página web te permite mostrar más información sobre tus servicios, proceso de adquisición, casos de éxito, etc.
Es por ello que el primer paso para promocionar tu negocio empieza por crear una pagina web. Y así multiplicar el alcance y llegar a un público objetivo mucho más amplio.
El número de usuarios de Internet no ha parado de crecer en los últimos años, pudiendo llegar a la cifra de 4,600 millones de usuarios en 2021. Una página web funciona como un negocio abierto las 24 horas del día.
Los usuarios pueden consultar los horarios, la información de contacto, el catálogo de productos o los servicios que ofreces. Además, si tienes algún formulario de contacto en tu web le darás a tus visitas la posibilidad de contactar contigo a cualquier hora del día y eso te lo agradecerán.
2- Abre un blog corporativo: El contenido puede ser tu mejor aliado, compartir información relevante para tu mercado potencial sobre los beneficios de sus servicios, datos duros, estadísticas, pequeños ebooks descargables y un blog donde puedas compartir 1 o 2 notas semanales, pueden ayudarte a educar a tus lectores sobre lo que haces.
Pero enfocándonos en los blogs podemos destacar que al tener uno dentro de tu web de empresa te ayudará a mostrar a tu público todos los conocimientos que tienes sobre un determinado tema y te ayudará a convertirte en un referente en el sector.
Para ello, trabaja tu estrategia de marketing de contenidos.
Piensa en:
¿De qué vas a hablar? ¿Con qué frecuencia vas a hacerlo? ¿Cómo vas a vender tus productos? ¿A quién te diriges?
Tienes que ser capaz de responder a tus preguntas y no empezar a escribir como un “pollo sin cabeza”. Un consejo que puede resultar útil es que si eres capaz de identificar las palabras claves que buscan los usuarios y dar respuesta a toda esa necesidad de información, Google te mostrará más arriba en las páginas de resultados. ¿Y sabes qué significa eso? Sí, más visitas y más ventas.
3-Crea contenido educativo: Ebooks y webinars son una excelente forma de llegar a tu público, educarlos en un tema y convertirlos en seguidores de tu marca. Si están interesados en el tema del que hablas, seguro que también lo están en los servicios o productos que ofreces. Los ebooks y webinars son como un imán y, por lo tanto, una excelente forma de conseguir potenciales clientes.
Es una cuestión clara que no todos los negocios o sectores se prestan tanto a este tipo de contenido, pero créeme que si te lo propones, puedes hacerlo. Solo es cuestión de echarle imaginación y llegar a posibles clientes interesados en lo que ofrece tu empresa.
Veamos una serie de ideas para promocionar tu empresa local:
* ¿Tienes una zapatería? Intenta contar con algún influencer local que se dedique al mundo de la moda para que te eche una mano y te ayude a difundir el contenido.
* ¿Tienes una academia de inglés? Crear un ebook con algunos conocimientos básicos de gramática o vocabulario relacionado con los negocios.
* ¿Tienes una tienda de alimentos para mascotas? Prueba a hacer un webinar sobre cómo educar o adiestrar a perros y, de paso, hablar de cómo elegir un buen producto para jugar con tu mascota.
4- Trabaja en el email marketing: Hay muchos que creen que el email marketing está muerto, pero sigue siendo una herramienta muy poderosa de comunicación. Uno de los elementos fundamentales para el éxito de esta estrategia es la base de datos con la que se cuenta.
Ya sea para envío de recordatorios, información general, promociones específicas, es bueno que contactes constantemente a tus usuarios. Te recomendamos máximo dos envíos semanales o mínimo uno al mes.
Puedes utilizar las noticias o catálogos para mantener el contacto con tus clientes, mostrarle el lanzamiento de un nuevo producto, incluir promociones de vez en cuando o enviarles una prueba gratuita de tu servicio o mostrar las ofertas especiales que puedes ofrecerle.
¿Y sabes lo mejor? Que no es una estrategia que te suponga un gran desembolso. Hay muchos que creen que el email está muerto, pero sigue siendo una herramienta muy poderosa de comunicación.
Uno de los elementos fundamentales para el éxito de esta estrategia es la base de datos con la que se cuenta. Te recomendamos máximo dos envíos semanales o mínimo uno al mes.
5- Prueba la venta cruzada en tu comercio o negocio: Intenta ofrecer productos o servicios complementarios es una forma de vender más productos y aumentar el valor medio de la cesta de compra. Está claro que no siempre es fácil llevar a cabo esta técnica, todo depende del tipo de negocio que tienes. Además, no siempre tienes que tener un negocio online para ponerlo en práctica.
Usemos los ejemplos anteriores:
* ¿Tienes una zapatería? Si acabas de vender unas botas de ante, ¿por qué no ofrecer un cepillo o un spray para limpiarlas?
* ¿Tienes una academia de inglés? Un campamento en inglés para niños en Semana Santa o en las vacaciones de verano puede ser una buena idea.
* ¿Tienes una tienda de alimentos para mascotas? Vender también productos de aseo o incluso productos de limpieza de hogar no perjudiciales para las mascotas puede funcionar.
¡Todo es cuestión de echarle imaginación! Y, por supuesto, pensar en el perfil de tu cliente y conocer cómo puedes crear un valor añadido aplicando este tipo de técnicas.
6-Marketing de redes sociales: Cuando hablamos de ideas para promocionar un negocio, nunca podemos olvidarnos de las redes sociales. Son el canal perfecto para dar a conocer tu marca, mantenerte en contacto continuo con tus seguidores o clientes y, cómo no, promocionar tus productos o servicios.
Lo mejor es que las redes sociales son completamente gratis. Una buena forma de promocionar tu marca es creando un concurso o un sorteo que implique la participación de tus seguidores o clientes. De hecho, en redes sociales ahora puedes ver concursos activos con regalos de todo tipo.
Puedes hacer que te mencionen, que compartan una foto en historias, que mencionen a tres amigos en los comentarios… Todo depende de la red social que utilices.
Ya sabes que no es lo mismo realizar un sorteo en Instagram que en Twitter.
Busca un buen incentivo, anima a tu comunidad a participar y dinamiza tu cuenta durante el concurso. Puedes obtener increíbles resultados a un coste muy bajo.
Otra forma inteligente de utilizar las redes sociales es centrarte en las que más utilizan tus clientes o el público al que te diriges. No es lo mismo si vendes estancias en el extranjero para adolescentes de 15 a 18 años que si tienes una tienda de ropa para futuras mamás.
Y, como no, ¿has tenido en cuenta realizar campañas de publicidad en redes sociales? Facebook Ads y Instagram Ads son dos buenas opciones para ello. Permiten una segmentación muy exhaustiva del público a quien va dirigido, y su coste es inferior al de otras plataformas.
Luego de tener todo esto en mente, ¿estás claro sobre lo que debes hacer y cómo empezar con tu negocio este año nuevo?
¿Aún tienes dudas sobre cómo iniciar tu negocio propio? Entonces te invito a que accedas a una asesoría gratuita, para que inicies este nuevo año a promover tu empresa.
Si necesitas ayuda sobre cómo promocionar tu negocio en Internet, haz clic abajo para agendar una asesoría gratuita.

¡Asesoría Gratuita!
¿Cómo hacer crecer tu negocio en Internet?
¿Estás emprendiendo un negocio y necesitas una estrategia de marketing online? O ¿Tienes una empresa consolidada, pero quieres llevarla a otro nivel? ¡Nos encantaría ayudarte!
agendar asesoría